Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hacienda y País Vasco acuerdan la concertación de las tasas Google y Tobin y del régimen especial del IVA del comercio electrónico

Agencias
jueves, 29 de julio de 2021, 18:37 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Comisión Mixta del Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco celebrada este jueves ha acordado la concertación del Impuesto de Transacciones Financieras y del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocidos como tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, respectivamente, así como la concertación del régimen especial del IVA aplicable a las ventas a distancia y a determinadas entregas de bienes y prestaciones de servicios contemplado en una directiva europea.


Así lo indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado en el que informó sobre los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida este jueves por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Economía del País Vasco, Pedro Azpiazu.


En la reunión también participaron, en representación del Estado, junto a Montero, la secretaria de Estado de Hacienda, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, la secretaria general de Financiación Autonómica y Local y la secretaria general de Coordinación Territorial. Por parte del País Vasco, además de Azpiazu participaron la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi Landa, acompañados por los diputados generales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa y por la viceconsejera de Hacienda.


Sobre la concertación del Impuesto sobre las Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, Hacienda recordó que en las leyes de ambos impuestos, refrendadas por el Parlamento y que entraron en vigor el pasado 16 de enero de 2021, se preveía en una disposición final la concertación de estas figuras al Concierto Económico del País Vasco.


Además, la comisión también ha abordado la concertación del régimen especial del IVA aplicable a las ventas a distancia y a determinadas entregas de bienes y prestaciones de servicios. En concreto, una de las medidas incluidas en la directiva comunitaria es la extensión de la ventanilla única que permite a los empresarios y profesionales presentar una sola declaración-liquidación del impuesto para todas las operaciones de comercio electrónico realizadas en los distintos Estados miembros de la UE.


Así, en la reunión de este jueves se ha acordado la concertación de este nuevo mecanismo del IVA electrónico cuando las operaciones afecten a España como Estado miembro de identificación, en línea con lo establecido en la directiva europea.


DÉFICIT Y DEUDA


Por otra parte, en la reunión también fueron fijadas las tasas de referencia de déficit y deuda de 2022, de forma que la tasa de referencia de déficit para el País Vasco en 2022 será del 0,9% del PIB, por debajo del 2,2% establecida para 2021, mientras que la tasa de referencia de deuda en 2022 para el País Vasco será del 15,6% del PIB.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto