Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Durante 2020 fueron intervenidos más de 9.200 artículos que vulneraban la Ley de Propiedad Intelectual

Agencias
jueves, 29 de julio de 2021, 12:24 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requisaron durante 2020 un total de 9.229 artículos que vulneraban los derechos de propiedad intelectual y que estaban valorados en 862.401 euros.


Estos datos están recogidos en el Balance 2020 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, que publican el Ministerio del Interior y el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema), asociación adscrita al Consejo Superior de Cámaras de Comercio.


Según informó Interior este jueves, la situación provocada por la pandemia y las medidas adoptadas por las Administraciones para hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid-19, provocó un descenso en las cifras de criminalidad, una disminución que también se ha visto reflejada en las infracciones penales relacionadas con la vulneración de la propiedad intelectual.


Durante el pasado año se investigaron 138 posibles infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual que afectaron a 133 presuntos infractores. Las investigaciones permitieron esclarecer el 59% de los casos (81).


VALENCIA, EN CABEZA


La Comunidad Valenciana (con 24 actuaciones), Andalucía (22), Cataluña (21) y Madrid (18) son las comunidades autónomas en las que se abrieron más investigaciones durante 2020, mientras que Madrid es la comunidad donde se intervino un mayor número de objetos (5.278), seguida por Cataluña (1.495) y la Comunidad Valenciana (1.083).


La mayor parte de las incautaciones policiales realizadas durante 2020 se han llevado a cabo en naves, fábricas o almacenes (72,7%). El 13,4% de los decomisos se produjo en establecimientos, locales u otros recintos.


Este balance recoge el total de las intervenciones policiales realizadas por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra y Mossos d'Esquadra, así como por los cuerpos de policía local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC). El estudio estadístico completo está disponible a través del Portal Estadístico de Criminalidad y de la página web del Ministerio de Cultura y Deporte.


Interior recordó que la vulneración de derechos de propiedad intelectual, tanto en el ámbito físico como a través de Internet, puede constituir un ilícito civil ante el que cabe la interposición de la correspondiente demanda con el fin de indemnizar el daño causado y, en los supuestos más graves, un ilícito de naturaleza penal recogido en los artículos 270, 271 y 272 del Código Penal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto