Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Renfe adjudica a Everis y Siemens el desarrollo de su plataforma de movilidad integral

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 12:36 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la adjudicación de la licitación para el desarrollo de su plataforma de movilidad integral a la unión temporal formada por las empresas Everis y Siemens.


Según un comunicado divulgado este martes por la compañía, esta plataforma permitirá a los clientes organizar su viaje “de principio a fin” y contratar distintos servicios de movilidad (tren, bicicleta, metro, autobús, carsharing y patinete, entre otros) con un único pago.


“Se tratará de una plataforma abierta, inclusiva e integradora de las diferentes operadoras del nuevo ecosistema de la movilidad. Una iniciativa que es consistente con los objetivos del Plan Estratégico de la compañía para los próximos años y con la Estrategia de Movilidad diseñada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”, explicaron desde Renfe.


La plataforma se pondrá en marcha en el tercer trimestre de 2022, periodo en el que llegará a un total de 11 ciudades españolas. Esta cifra aumentará hasta las 27 localidades en el primer trimestre de 2023, y, a partir de finales de ese mismo año, la plataforma incorporará nuevos servicios y funcionalidades.


Con esta iniciativa, Renfe prevé atraer al tren a un mínimo de 650.000 nuevos clientes que podrían generar hasta 1,8 millones de nuevos viajes en cinco años, lo que se traduce en un incremento de las ventas de billetes de tren en los principales corredores de entre el 3% y el 4%.


Asimismo, la ferroviaria estima que esta nueva plataforma tecnológica aportará unos ingresos adicionales de entre 38 y 156 millones de euros durante los cinco años siguientes a su implantación.


INNOVACIÓN EN LA LICITACIÓN


El objetivo final que Renfe persigue con este proyecto es mantenerse como “el operador ferroviario de referencia”, y convertirse en un “operador integral de movilidad”.


“[Queremos] crear una plataforma líder en el mercado de la movilidad en los próximos años, en un contexto de competencia ferroviaria y oferta creciente de servicios, manteniendo los valores de fiabilidad, confianza y seguridad, y servicio de alto valor añadido que caracterizan a Renfe”, concluyeron desde la ferroviaria.


Por otro lado, desde Renfe presumieron de que la licitación del proyecto ha consistido en un “proceso de innovación en la modalidad de contratación”, ya que se ha centrado en buscar un socio tecnológico que compartiera los retos de la compañía durante los siguientes cinco años.


De este modo, Everis y Siemens se comprometen a asumir junto a la ferroviaria las inversiones en la construcción de la plataforma, sus gastos derivados y una parte de incentivos por objetivos junto a la ferroviaria. “Este modelo a éxito permite asegurar la implicación del adjudicatario en el desarrollo de negocio del proyecto”, aseguraron desde Renfe.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto