Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero recuerda lo que le sucedió a Gallardón a propósito del recurso contra la Ley del Aborto en el Constitucional

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 11:10 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró este martes que quien quiera “utilizar los poderes del Estado para frenar los derechos de las mujeres se va a encontrar con un Gobierno y, sobre todo, con un movimiento feminista que no va a permitir” ningún retroceso, en referencia al anuncio de que el Tribunal Constitucional abordará en breve el recurso contra la ley del aborto planteado hace 11 años por el PP.


Diputados de este partido han denunciado el retraso en resolver este asunto ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y la asociación de Abogados Cristianos también presentó una querella en el Supremo por “retraso malicioso”.


Durante una entrevista en Rne recogida por Servimedia, Montero recordó lo que le sucedió al entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, cuando quiso modificar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (la vigente ley de plazos) de 2010. Se encontró con la oposición de “todo el movimiento feminista” y tuvo que retirar su propuesta.


Según Montero, “nuestra obligación como Gobierno, y la mía en particular como ministra, es garantizar los derechos humanos de todos, y la interrupción voluntaria de su embarazo es un derecho básico de todas las mujeres que, por desgracia, no se está cumpliendo en nuestro país”.


“Hay varias comunidades autónomas que llevan años sin practicar ni un solo aborto en su sanidad pública”, subrayó. Consideró que por ello, “tenemos mejoras que realizar” en la ley de 2010, que “sin duda fue un gran avance”.


“Ahora nos toca seguir dando pasos de gigante para asegurar que ese derecho humano (que reconoció la ley de plazos) es garantizado”, prosiguió Montero, “no solo en lo que se refiere a la interrupción del embarazo, sino también a la educación afectivo sexual y al reconocimiento de violencias específicas, como la violencia obstétrica”. Apuntó que mantienen “trabajos intensos” con distintas asociaciones para avanzar en estos ámbitos.


VIOLENCIA DE GÉNERO


Por otro lado, Montero se refirió también al decálogo de medidas para mejorar la protección contra la violencia de género que este martes aprobará el Consejo de Ministros. Entre estas, destacó la creación de “un instrumento estandarizado para la detección precoz” de los casos de maltrato dirigido a los médicos de familia, los servicios de pediatría, las urgencias hospitalarias, etc., así como la puesta en marcha de una “ventanilla única en los Servicios Sociales”, donde las víctimas puedan recibir toda la información sobre las prestaciones a las que tienen derecho y ayuda con su tramitación.


Además de avanzar en detección, Montero apuntó que el paquete de medidas “incluye un segundo pilar dirigido a la implicación de toda la sociedad”, que pasa por la creación de “puntos violeta” en los espacios públicos.


La ministra se comprometió también a introducir mejoras para que “la denuncia no sea la única vía que tienen las víctimas” de cara a conseguir la protección del sistema y, aunque el decálogo de medidas carece de dotación presupuestaria, se mostró convencida de que todos los ministerios implicados dispondrán de partidas suficientes para sacarlo adelante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto