MADRID/PALMA, 24 (SERVIMEDIA)
Marga Prohens fue proclamada este sábado presidenta del PP de las Islas Baleares con el 99,72% de los votos y en su primer discurso se definió “ante todo y sobre todo” como “una mujer libre” que va a “dar todas las batallas” sin entregar “ninguna de las banderas de las que se han apropiado” en la izquierda.
Desde Palma, en la clausura el 16 Congreso del PP de Islas Baleares en el que fue elegida presidenta, explicó que en esta “España confusa, en cierto punto caótica, donde hay una evidente crisis de valores, hoy más que nunca no nos podemos refugiar en la comodidad y en la tranquilidad que da la segunda fila”.
“Hemos de dar un paso al frente, asumir el desafío y por eso no podía negarme a aceptar la representación de mi pueblo”, trasladó, y subrayó que entiende su trabajo a partir de ahora como el de “darle voz a los ciudadanos de esta tierra que no se sienten representados por la izquierda, que no están en conflicto permanente con el pasado, que creen en una democracia moderna, que quieren trabajar libremente y no quieren recibir órdenes, y menos de aquellos que no saben por qué las dan”.
“A mí no me gusta que me impongan nada. Yo no soy antisistema, no quiero ser rebelde, no quiero destruir nada, pero quiero ser yo, quiero decidir por mí misma y si acaso que me persuadan pero que no me impongan”, expuso Prohens, asegurando que cree en la razón y en las ideas, pero “no en la imposición”.
Por ello, se definió “ante todo y sobre todo” como una “mujer libre” con virtudes y defectos, “pero libre” y “sin tutelas, sin etiquetas, sin clichés”. “Acepto este cargo con una idea política muy clara y sencilla: los partidos y sus dirigentes somos los que recibimos el encargo de los ciudadanos de representarlos, nunca al revés”, trasladó.
En su caso, indicó que aceptar este cargo significa “dar la cara” por “los miles y miles de ciudadanos que comparten nuestras ideas, piensan en la moderación y en el diálogo, y quieren ir hacia delante para resolver los desafíos y no arrastrarlos indefinidamente”. “Quiero dar la cara también por todos los que han entendido que esto va más allá de izquierdas y derechas”, añadió.
Reivindicó al PP como un partido de gestión, pero también de ideología. “Un partido moderno”, dijo, a través del cual “vamos a dar todas las batallas”. “No les entregaremos ninguna de las banderas de las que se han apropiado: sostenibilidad, medioambiente, derechos sociales o igualdad” porque “estas son las banderas del PP”.
“PROYECTO PROPIO” DE CASADO
Durante su alocución, Prohens dio las gracias especialmente al presidente de su partido, Pablo Casado. “Ya me conoces, sabes que no me voy a callar y voy a defender lo que crea que es justo en leal colaboración, y juntos vamos a volver a hacer de estas maravillosas islas lo que nunca debieron dejar de ser”, manifestó.
“Hace tres años cogiste el timón de un partido con mucha historia, pero para hacer un proyecto propio”, reconoció a Casado, admitiendo que “no ha sido fácil”, pero opinando que en este lapso desde que se hizo con las riendas de Génova ha logrado “recuperar la confianza” de los ciudadanos a través de la “coherencia y la seriedad” y el “liderazgo de un hombre de Estado”.
Casado, que tomó la palabra a continuación, definió a Prohens como una “persona valiente, hecha a sí misma con coraje y que ha salido de todas las dificultades que se le han puesto por delante”. “Lo que hace falta en Balares es una personalidad que diga las cosas claras y que hable para todos”, destacó.
En su lista de agradecimientos, la recién elegida presidenta del PP de las Islas Baleares se detuvo en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para reconocer su presencia en este cónclave y opinar que ha demostrado que “no tenemos que resignarnos” porque “hay otra manera de gestionar”.
Previamente, Ayuso explicó que ha acudido a este Congreso a apoyar a “una gran política con un gran futuro” en una tierra en la que hace falta seguir poniendo en marcha políticas para las clases medias y para las personas que se han ido quedando atrás con la pandemia. “Hacen falta políticas liberales” y hacer lo contrario a lo que hace el Gobierno balear con sus “políticas regresivas, contra la propiedad privada, la prosperidad, el empleo, con cierres y con poca estrategia económica”.
|