Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Defensor pide a Exteriores e Interior que den un visado a una niña congolesa tutelada por un ciudadano español para que pueda viajar a España

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 14:35 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y al de Interior que le concedan un visado a una niña congoleña tutelada por un ciudadano español para que pueda viajar a España, por “las circunstancias humanitarias que concurren en el caso”.


El interesado, residente en la República Democrática del Congo desde el año 2016, se ha dirigido a la Institución exponiendo su disconformidad con la decisión adoptada por las autoridades consulares en Kinshasa, al no conceder el visado de corta duración solicitado por la menor ante el departamento consular de la Embajada de Bélgica en Kigali (Ruanda).


En su escrito manifiesta que su familia, compuesta por su esposa de nacionalidad ruandesa, el hijo de ambos, la menor congoleña y él mismo, tenía previsto viajar a España a primeros de agosto contando con toda la documentación necesaria, incluida la autorización para el viaje expedida por las autoridades congoleñas.


En este sentido, explica que solicitaron para la menor el correspondiente visado ante el departamento consular de la Embajada de Bélgica en Kigali (Ruanda) y este fue denegado por la falta de apoyo de las autoridades consulares españolas para su concesión que habían recibido la negativa de las autoridades policiales españolas a la entrada de la menor señalando que no se autorizaba por no encontrarse dentro de las excepciones de la Orden INT/657/2020 sobre viajes internacionales dictada como consecuencia de la pandemia originada por la Covid-19.


El Defensor considera que “dicha resolución no se ajusta a derecho, toda vez que no ha tomado en consideración el vínculo que une a la menor con el ciudadano español que ostenta su tutela, ni las circunstancias humanitarias presentes". Así, señala que la citada orden establece determinadas excepciones a la denegación de entrada de ciudadanos de los países afectados, entre ellas, el artículo 1, apartados h) e i), especifica la posibilidad de viajar por motivos familiares imperativos debidamente acreditados, así como en caso de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios.


Fernández Marugán considera que en este caso “están acreditados tanto los motivos familiares imperativos como los motivos humanitarios que establece la citada norma". Por ello, el Defensor ha formulado ambas sugerencias pidiendo a las autoridades consulares españolas que informen favorablemente para la concesión del visado y a las autoridades policiales que permitan su entrada a territorio nacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto