Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anfac y Faconauto piden al Gobierno herramientas para lograr los objetivos de electrificación y tener 340.00 puntos de recarga pública en 2030

Agencias
miércoles, 21 de julio de 2021, 13:09 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la patronal de concesionarios Faconauto llamaron al Gobierno a establecer los instrumentos y proporcionar los recursos necesarios para conseguir los objetivos de electrificación del parque automovilístico en España, a través de medidas como el establecimiento de 340.000 puntos de recarga públicos para 2030.


Así se pronunciaron el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, y la vicepresidenta ejecutiva de la patronal de concesionarios Faconauto, Marta Blázquez, en la presentación del mapa de infraestructuras de recarga de acceso público en España que han elaborado ambas entidades y que prevé la creación de 340.000 de estos puntos en 2030 para abastecer al parque de tres millones de turismos eléctricos que propone alcanzar el Gobierno en esta fecha.


Para alcanzar este objetivo, las patronales del sector de la automoción proponen un aumento de los puntos de recarga públicos “compatible con esa senda de crecimiento”, a través de la creación de 70.000 estaciones al cierre de 2023 y de 110.000 al final de 2025.


Anfac y Faconauto consideran que el establecimiento de 340.000 puntos de recarga en 2030 supondrá una inversión de 5.500 millones de euros, y cuantificó en 13.500 millones la inversión en infraestructuras de electrificación para las próximas dos décadas.


En el primer trimestre de 2021 existían 11.517 puntos de recarga públicos en España, y se concentraban en Cataluña (3.282), Comunidad de Madrid (1.408) y Comunidad Valenciana (1.405). De esta manera, estas organizaciones consideran clave corregir una infraestructura “insuficiente y mal distribuida” por el territorio nacional y aumentar la potencia de los puntos de recarga, ya que “el 83% de los puntos de recarga actuales son de carga lenta, igual o inferior a 22KW”.


El director general de Anfac, José López-Tafall, recordó al Gobierno que “los objetivos ambiciosos requieren instrumentos a la altura de estas ambiciones”, por lo que “si se tratan de acelerar las transiciones, habrá que poner más recursos”. También insistió en que resulta “estrictamente necesario” que estas metas se traduzcan en “objetivos vinculantes” para el país.


López-Tafall considera necesario el establecimiento de una red de puntos de recarga para convertir la electromovilidad en “una mejor opción de compra para los usuarios” y avanzar hacia una movilidad sostenible, en línea con la “exigente” meta de descarbonización.


A su vez, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, propuso desarrollar una gobernanza conjunta que involucre a todos los agentes que tienen que “hacer realidad” la electrificación del parque automovilístico español para “coordinar y monitorizar su despliegue antes del final de 2021”, bajo el liderazgo del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Preguntado por el impacto de la subida del precio de la luz en la electrificación del parque automovilístico, López-Tafall reconoció que “si queremos electrificar, lo ideal es que el precio de la electricidad baje”, aunque también recordó que el coste total a lo largo de la vida útil del vehículo eléctrico es inferior al que requiere el vehículo de combustión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto