Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

López Miras exige al Gobierno una norma que ampare las decisiones de las CCAA, que ahora encaran “17 veranos diferentes”

Agencias
jueves, 15 de julio de 2021, 11:39 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, llamó este jueves al Gobierno a “ejercer una mínima colaboración y cogobernanza” dando forma a una norma que ampare las decisiones que tienen que tomar las comunidades autónomas que encaran “17 veranos distintos” en este momento, lo cual “no es útil” para luchar contra el coronavirus.


Así se expresó en el segundo homenaje de Estado en recuerdo a las víctimas de la pandemia de la Covid-19 y de reconocimiento al personal sanitario, que se celebró hoy en el Palacio Real. Tras ello, tuvo palabras de “esperanza” dado el ritmo de la vacunación, aunque también recalcó que en el pensamiento de “todos” los presidentes autonómicos hoy estuvo la situación que encaran de “contagios descontrolados” y aumento de la incidencia “de forma exponencial” por días.


“La ministra de Sanidad en el Consejo Interterritorial de Salud ya ha dicho que no va a tomar ningún tipo de decisión el Gobierno” y “las comunidades nos enfrentamos a 17 inicios del curso escolar diferentes, a 17 navidades diferentes y ahora nos tenemos que enfrentar a 17 veranos diferentes imponiendo medidas diferentes con apenas unos kilómetros de distancia”, relató.


Se refirió así a la situación que encaran las regiones de “incertidumbre y duda” por las resoluciones que puedan determinar los tribunales superiores de justicia de cada comunidad con respecto a las medidas que recomiendan los expertos sanitarios. En este sentido, advirtió de que “esta incertidumbre y esta ineficacia no es útil para frenar los contagios y luchar contra el virus”.


“Es el momento de que el Gobierno central ejerza una mínima actuación, una mínima colaboración y cogobernanza entre las comunidades y que se pueda dar forma a una norma que ampare las decisiones que ahora tenemos que tomar las comunidades para frenar los contagios, bajar la incidencia y salvar vidas”, demandó el presidente de la Región de Murcia.


En el caso de Murcia y sobre la posibilidad de implementar de nuevo el toque de queda, explicó que se adoptar la decisión que recomienden en los próximos días los profesionales de epidemiología y salud pública. “Es una decisión que está encima de la mesa evidentemente si siguen aumentando los contagios”, admitió.


En cuanto al fallo del Tribunal Constitucional que determina la inconstitucionalidad del confinamiento general de la población que establecía el primer estado de alarma, opinó que “ha dicho algo que en cierto modo llevamos muchos meses reclamando las comunidades”. En primer lugar, recalcó que “había que tomar decisiones y que confinar a las personas en sus casas y establecer medidas para que el mayor número de personas no tuviera contacto social era necesario”.


Pero “lo importante de la sentencia del Constitucional es que dice que no era la herramienta adecuada” el estado de alarma, puesto que “podía dar un poder absoluto al Gobierno central” pudiendo llegar a tomar “otras decisiones que nada tenían que ver con la gestión de la pandemia”. Por ello, “seguimos reclamando lo que reclamamos desde hace 16 meses: un marco normativo, una ley de pandemias y seguridad jurídica” para que las autonomías puedan tomar decisiones concretas sobre los contagios “y para nada más”, dijo.


Tras reprochar al Gobierno que en estos 16 meses no haya atendido esta propuesta del PP, aseguró que su partido sigue teniendo la “voluntad” de colaborar en este sentido, por lo que “en pocos días” se podría hacerlo si el Gobierno también muestra la voluntad para impulsar una ley de pandemias tras el fallo del Constitucional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto