Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno impulsa la nueva Formación Profesional para aportar talento a la transformación económica

Agencias
miércoles, 14 de julio de 2021, 17:46 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, presentó este miércoles ante el XXI Pleno del Consejo General de la Formación Profesional el anteproyecto de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional que permitirá desarrollar y aportar talento a la transformación económica.


Según informó el departamento ministerial, Pilar Alegría estuvo acompañada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en calidad de vicepresidenta del Pleno.


Se trata de la primera reunión del órgano consultivo de participación institucional y asesoramiento del Gobierno en materia de Formación Profesional presidida por la nueva titular de Educación y FP tras su toma de posesión el pasado lunes.


La ministra destacó que “la Formación Profesional es para el Gobierno de España una estrategia de país, capaz de desarrollar el talento, la palanca de crecimiento económico y, en definitiva, de bienestar social”.


Alegría volvió a poner de manifiesto “la vocación de escucha y la búsqueda de consensos”, así como la disposición del equipo de Ministerio para llevar a cabo “una política útil al servicio de la ciudadanía”.


A esto añadió que es “un sistema de Formación Profesional al servicio de las personas, el sistema que nuestro país necesita”. Además, destacó que el texto busca “una formación de éxito, asociada al talento, a la innovación, a la empleabilidad y a la mejora de la competitividad de nuestras empresas”.


Asimismo, la ministra recordó que desde el Ministerio se diseñó el Componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que pone el foco en el desarrollo e impulso a la Formación Profesional, con una inversión total de 2.075 millones de euros hasta 2023.


BUENA CUALIFICACIÓN


Por su parte, según subrayó Yolanda Díaz, "debemos conseguir que la buena cualificación de nuestros jóvenes y de las personas trabajadoras sea aprovechada en el ámbito productivo, mejorando las empresas, los servicios públicos, privados o sociales. Mejorando el capital humano y la empleabilidad. Pero también construyendo espíritus críticos, fin superior de cualquier estadio educativo".


El borrador de la futura norma, que consolida el sistema unificado de Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional llega al Pleno del Consejo General de la Formación Profesional tras ser presentado al Consejo de Ministros el pasado 15 de junio, en primera lectura.


Desde entonces, el equipo que dirige Pilar Alegría continuó recogiendo las aportaciones al texto de las distintas administraciones educativas y de empleo de las comunidades autónomas, resto de ministerios, interlocutores sociales, órganos de participación y entidades del ámbito de la Formación Profesional.


El documento también será tratado en el seno de otros órganos consultivos como el Consejo Escolar del Estado, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Estado, antes de su vuelta al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva por el gabinete del Ejecutivo y posterior trámite parlamentario.


La nueva Ley pretende ordenar el sistema de Formación Profesional, haciéndolo más accesible y conectado con el empleo, y facilitando así un itinerario formativo que permita el desarrollo del talento y la actualización de las competencias profesionales a lo largo de la vida.


La futura norma establece una oferta única, modular y flexible de Formación Profesional dirigida por primera vez a estudiantes y trabajadores, (tanto empleados como desempleados), ordenada en itinerarios formativos que permiten la progresión a través de cinco grados ascendentes.


La novedosa estructura facilitará el acceso a toda una serie de formaciones de distinta duración y volumen de aprendizajes que será acumulable, y que permitirá a cada persona diseñar su propio itinerario formativo en función de sus necesidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto