Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias: "Es necesario que miremos los datos de la pandemia de forma más integrada"

Agencias
martes, 13 de julio de 2021, 18:47 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este martes que "es necesario que miremos los datos de la pandemia de una forma más integrada" analizando de forma conjunta la incidencia acumulada en 14 y 7 días y la vacunación frente a la Covid-19.


Así lo afirmó durante su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre el estado actual de la evolución de la pandemia y la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19.


La titular de Sanidad insistió durante su intervención en que "es necesario que miremos los datos de la pandemia de una forma más integrada porque hay que analizarlos todos juntos: los de incidencias acumuladas a 14 y 7 días y los de vacunación para comprender el impacto que la inmunización está teniendo en la incidencia".


En el momento actual, el 46% de la población tiene la pauta completa de vacunación y el 59% tiene, al menos, una dosis. "Este dato es esperanzador y supone una protección importante frente a la infección, hospitalización y fallecimiento", argumentó.


En este sentido, añadió que hasta ahora, uno de los indicadores de mayor peso es la incidencia acumulada a 14 y 7 días seguido de la presión hospitalaria y la letalidad.


CAMBIO DE TENDENCIA


Sin embargo, reconoció Darias que "estamos observando que tras seis semanas de descenso de incidencia acumulada hasta llegar a los 92 casos por 100.000 habitantes ahora se ha producido un cambio de tendencia incrementándose de manera importante la incidencia sobre todo en aquellos grupos no vacunados entre la franja de edad de 12 a 29 años".


El último dato de incidencia acumulada en 14 días se situaba ayer en 368 casos con algunos territorios como Cataluña por encima de los 725 casos. Carolina Darias recordó que estos datos no contaron con los de Cataluña y Baleares, que no dieron a conocer sus datos.


En los grupos de edad entre 12 y 29 años, la incidencia se incrementa por encima de los 2.500 casos por 100.000 habitantes. "Pese a estas cifras muy elevadas en estos grupos etarios, la presión asistencial no tiene nada que ver con periodos anteriores ni en ocupación hospitalaria ni en UCI, aunque hay que ser prudentes y hacer un llamamiento a la precaución porque cuanto más se incrementen los contagios más subirán las camas hospitalarias y de UCIs".


Pese a ello, en estos momentos, subrayó Darias, "hay que controlar la propagación del virus y que deje de crecer al ritmo actual para emprender el camino de bajada, y esto requerirá la adopción de medidas por parte de las comunidades autónomas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto