Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aecid, Grupo Social ONCE y Cermi colaborarán para fomentar la inclusión de la discapacidad con perspectiva de género en la cooperación al desarrollo

Agencias
martes, 13 de julio de 2021, 08:57 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), el Grupo Social ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han firmado un acuerdo de colaboración, a fin de promover el intercambio de experiencias y fomentar la inclusión de la discapacidad con perspectiva de género en la cooperación para el desarrollo.


El acuerdo fue firmado en Madrid por el director de la Aecid, Magdy Martínez Solimán; el vicepresidente primero del Grupo Social ONCE, Alberto Durán; y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino.


El convenio cuenta con el compromiso de garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad promoviendo la inclusión social, económica y política, poniendo fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas con discapacidad, trabajando para eliminar la violencia, las prácticas nocivas y las discriminaciones múltiples que enfrentan.


Las entidades intervinientes llevarán a cabo actividades de interés recíproco con objeto de fomentar la cooperación y la colaboración con las personas y organizaciones de personas con discapacidad en los países que formen parte de la competencia de la cooperación española, promoviendo la protección y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad.


También se trabajará para ofrecer asistencia técnica a los países que lo requieran para eliminar las múltiples formas de discriminación que sufren las mujeres y niñas con discapacidad y asegurar su pleno desarrollo, adelanto y potenciación, al tiempo que se tendrá en cuenta el enfoque de interseccionalidad, ya que, las personas con discapacidad “pueden ser víctimas de discriminación múltiple” por confluir en ellas la presencia de diferentes factores como la edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica u otros.


Por su parte, el Cermi tiene entre sus fines desplegar actuaciones de promoción, protección y defensa de las personas con discapacidad y sus familias; fijar posiciones unitarias y adoptar decisiones o planteamientos del sector de la discapacidad sobre cualquier materia que los miembros de la asociación decidan, y, en especial, en relación con la cooperación internacional y al desarrollo, así como la lucha contra la pobreza en el ámbito de la discapacidad a escala internacional.


En cuanto a los estatutos fundacionales de la Fundación Cermi Mujeres, se establece entre sus fines impulsar iniciativas de cooperación internacional a favor de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, tomando en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto