Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT vuelven a movilizarse mañana para pedir una subida del SMI y derogar las reformas laborales

Agencias
martes, 13 de julio de 2021, 08:06 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CCOO y UGT retoman este miércoles las movilizaciones para reclamar al Gobierno que suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que derogue las reformas laborales.


CCOO y UGT vuelven a la calle con el lema ‘Ahora sí toca’ para dar continuidad al calendario de movilizaciones que iniciaron en febrero y que repitieron una vez al mes salvo en mayo y junio.


Desde entonces venían exigiendo la subida del SMI, la derogación de las reformas laborales y de la de pensiones de 2013 y en esta ocasión, la movilización se producirá con un acuerdo alcanzado para una serie de medidas en pensiones que suponen volver a la revalorización con el IPC y sustituir el Factor de Sostenibilidad por otro mecanismo a negociar.


“Se ha conseguido alcanzar un acuerdo en materia de pensiones, pero los sindicatos de clase no podemos permitir que la salida de la crisis se efectúe, nuevamente, a costa de los trabajadores”, subrayaron los sindicatos en un comunicado para convocar las movilizaciones.


Criticaron que “en un momento en que se vislumbra la salida de la crisis, el Gobierno sigue manteniendo posiciones que impiden avances en ámbitos imprescindibles para la igualdad social y la distribución de la riqueza, amparándose en inexistentes condicionamientos europeos o en bloqueos de la patronal” e insistieron en que el Gobierno “cumpla con los compromisos adquiridos” y suba el SMI y derogue la reforma laboral.


Estas movilizaciones se producirán a los pocos días de la remodelación en el Gobierno que ha afectado solo a las carteras del PSOE, aunque ha supuesto que la vicepresidenta Yolanda Díaz pase del tercer puesto al segundo, y Nadia Calviño sea la vicepresidenta primera.


Además, está en marcha la negociación en el diálogo social sobre la reforma laboral con el compromiso de aprobar los cambios, por ejemplo, para reducir los contratos temporales y limitar el uso de la temporalidad o para limitar la subcontratación, antes de que termine este año.


En este lapso de tiempo en el que no ha habido movilizaciones se ha conocido el informe de la comisión de expertos asesora del Ministerio de Trabajo y Economía Social en la subida del SMI y se recomienda incrementarlo ya en este año entre 12 y 19 euros al mes para llegar al 60% del salario medio en 2023 como quiere el Gobierno y que los expertos han cifrado entre 1.011 y 1.049 euros al mes. El Ejecutivo aún no ha tomado una decisión al respecto.


A la concentración prevista en Madrid asistirán los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, a las 12.00 horas frente al Banco de España y no frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como en anteriores movilizaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto