Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Correos lanza un concurso para instalar cámaras de videovigilancia en 743 de sus oficinas

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 17:39 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos anunció este lunes la licitación de suministro e instalación de 1.694 cámaras de videovigilancia (CCTV) en 743 de sus oficinas, meses después de la polémica por la recepción de varios sobres con amenazas a políticos antes de las elecciones a la Comunidad de Madrid del pasado 4-M.


Así lo recogió el anuncio de la Subdirección de Compras de la entidad, en el que señalan que la oferta de contratación se dividirá en siete lotes y zonas geográficas, con un valor total de 552.950 euros. En la selección se valorará en un 70% la oferta económica y en un 30% la parte técnica.


Correos cuenta en la actualidad con 2.393 oficinas postales distribuidas por el territorio nacional en las que actualmente se pueden pagar impuestos, recibos de cualquier suministro, sanciones de tráfico, recargar móviles, comprar entradas para actividades de ocio, lotería, y desde hace unos meses billetes de tren AVE, larga y media distancia.


La vigilancia en las oficinas de Correos saltó a la actualidad en plena campaña electoral para las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid, el pasado 4 de mayo, que a la postre ganó Isabel Díaz Ayuso. En los días previos a la cita con las urnas, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias o la directora de la Guardia Civil, María Gámez, fueron algunas de las personas que recibieron cartas de amenaza con balas en su interior.


En aquel momento, tras las amenazas a Grande-Marlaska, Iglesias y Gámez, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que “los partidos democráticos hicieron lo normal, condenaron los hechos, algunos con más contundencia que otros, allá ellos con su equidistancia”, y señaló a Vox, “un partido político que no solo se negó a condenar los hechos (…), sino que fue mucho más allá, dijo que esas amenazas eran falsas, y, por tanto, culpó a los amenazados”.


En la misma línea, el entonces candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, pidió a “todos los demócratas” extender un “cordón sanitario con Vox, porque no se puede ni se debe gobernar” con ellos, apuntó.


Además de los citados, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, recibió otra carta amenazante con una navaja manchada de una sustancia parecida a la sangre. A raíz del suceso, Maroto declaró a través de Twitter que “las amenazas y la violencia nunca acallarán la voz de la democracia. La libertad prevalecerá”. El autor de dicha misiva fue detenido, pero se descartó su relación con las cartas con amenazas que se recibieron inicialmente.


Transcurrido el tiempo, el Ministerio del Interior aún no ha difundido datos sobre la investigación de los hechos ni sobre su posible autoría.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto