Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico invertirá 1,7 millones en mantener material de controles de alcohol y drogas

Agencias
domingo, 11 de julio de 2021, 13:02 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) abonará 1,7 millones de euros durante un año a la empresa Dräger Safety Hispania para que realice labores de mantenimiento de los equipos de detección de alcoholemia y drogas en conductores cuando son detenidos para someterse a controles en carretera.


Así consta en un anuncio publicado esta semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con el que la DGT adjudica el servicio a esa empresa por procedimiento ordinario, negociado y sin publicidad.


Tráfico indica en la memoria justificativa de este servicio, a la que tuvo acceso Servimedia, que posee material de medición de alcoholemia y detección de drogas de la marca Dräger para realizar controles en las carreteras, pero carece de personal suficiente para su mantenimiento.


“Este material posee una extraordinaria exactitud que es preciso conservar de forma continua y sostenida mediante frecuentes intervenciones de mantenimiento que originan facturas de alto coste, tanto por sus componentes como por la mano de obra muy especializa que precisan”, apunta la DGT.


La DGT inició en 2014 controles masivos de 'tolerancia cero' con las drogas al igual que viene haciendo sobre el alcohol desde 1981.


CAMPAÑA


Por otro lado, un total de 3.155 conductores dieron positivo en alcohol y/o drogas en una campaña especial de vigilancia y control de esos factores de riesgo puesta en marcha por DGT del 16 al 22 de junio, lo que supone una media de 450 al día poco antes de que comenzara la primera operación salida del verano.


Esa campaña de más vigilancia sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y/o drogas y la conducción se debió en parte a que, coincidiendo con el fin de las restricciones de movilidad al levantarse el estado de alarma para frenar la pandemia del coronavirus, se habían registrado varios accidentes con víctimas mortales en los que sus responsables han dado positivo por estas sustancias.


De hecho, durante el fin de semana del 11 al 13 de junio se registraron 22 víctimas mortales en las carreteras españolas, una cifra que no se producía dese marzo de 2019 y un dato que recuerda a hace alrededor de una década, cuando la siniestralidad vial se concentraba entre el viernes y el domingo, para dar paso después a una mayor accidentalidad por motivos laborales.


Según la DGT, los controles preventivos demostraron su eficacia durante la campaña, ya que detectaron el 84% de positivos en alcohol y el 88% de los de drogas se detectaron en ellos, mientras que el resto salieron por un accidente, una infracción o presentar síntomas.


En el caso del alcohol, 1.603 conductores dieron positivo y a 235 de ellos se les ha abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial bien porque conducían con una tasa superior a 0,60mg/l en aire o bien por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.


Respecto a las drogas, de los 1.552 conductores que dieron positivo en alguna sustancia, la mayoría (1.141) lo hicieron por cannabis, seguidos de los que lo hicieron por cocaína (514), anfetaminas (180) y opioides (65).


Además, 20 conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o negarse a realizar el test de drogas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto