Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU recuerda ante el aumento de las temperaturas la importancia de una correcta hidratación

Agencias
sábado, 10 de julio de 2021, 18:46 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La organización de consumidores y usuarios recordó este sábado diez consejos para el cuidado de la salud ante el aumento generalizado de las temperaturas que se está registrando este fin de semana, entre ellos la importancia de una correcta hidratación.


Advirtió que hay que estar atento a los grupos de riesgo, es decir, los bebés y los niños pequeños, las personas mayores o los enfermos crónicos, ya que dichas personas requieren atención especial cuando hace calor.


También recordó que hidratarse y alimentarse bien es “fundamental”. Así, aconseja beber agua y líquidos, pero no abusar de las bebidas con cafeína, azucaradas o del alcohol. En cuanto a los alimentos, sugirió evitar las comidas en grandes cantidades y elegir platos ligeros que a su vez contribuyan a la hidratación tales como ensaladas, fruta y sopas frías como el gazpacho.


Por otra parte, indicó que hay que protegerse del sol, usa crema solar y repetir la aplicación varias veces al día. En este sentido, se deben extremar las precauciones con los niños utilizando un factor de protección elevado y evitando que estén al sol desprotegidos durante mucho tiempo. Además, agregó que no hay que pensar que se está “a salvo” bajo la sombrilla, pues esta deja pasar parte de la radiación ultravioleta.


En esta misma línea, la OCU insiste en que es mejor permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados y, reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día o cuando hace mucho calor.


Además, la organización explicó que es recomendable usar ropa ligera, holgada, de tejidos transpirables, así como elegir un calzado cómodo, que deje "respirar" a los pies y que no haga daño.


En cuanto a los coches, sugiere Intentar conseguir una buena temperatura interior y tener cuidado con niños, mayores o enfermos, y también con las mascotas que se pueden ver afectadas por un golpe de calor. Conviene tener también en cuenta en el caso de coches detenidos que estos pueden alcanzar grandes temperaturas en solo unos minutos.


OCU aconseja, asimismo, mantener laus medicinas en un lugar fresco, para que no les afecte el calor y, ante la aparición de síntomas que puedan haber sido provocados por las altas temperaturas (sequedad, piel enrojecida, pulso débil y/o acelerado, dolor de cabeza, malestar general y confusión), solicitar asistencia médica.


Por último, recordó no olvidar la mascarilla, pues junto con el respeto a la distancia de seguridad y un lavado frecuente de manos, es la mejor manera de contribuir a frenar la expansión de la Covid-19. Por eso, explicó hay que utilizarla siempre que sea necesario, aunque dé calor y aconseja el uso de aquellas que proporcionen una mejor respirabilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto