Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica avanza en la futura ordenación del espacio marítimo español

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 17:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inició este jueves el segundo procedimiento de consulta pública de la evaluación ambiental estratégica de los planes de ordenación del espacio marítimo de cada una de las cinco demarcaciones marinas españolas: la noratlántica, la sudatlántica, la del Estrecho y Alborán, la levantino-balear y la canaria.


El proceso permanecerá abierto hasta el próximo 8 de septiembre. La evaluación ambiental estratégica recoge los aspectos relevantes y las principales afecciones en cuanto al estado ambiental de cada demarcación, así como su probable evolución en caso de no aplicación de los planes en un contexto de cambio climático.


El estudio incluye también objetivos de protección medioambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario y nacional; un análisis de alternativas y de probables efectos transfronterizos; medidas ambientales estratégicas, y un programa de vigilancia ambiental, entre otros.


Los planes están estructurados en cinco bloques. Destaca el quinto, que establece la ordenación del espacio marítimo incluyendo disposiciones de ordenación y criterios, e identifica un conjunto de zonas de uso prioritario y de zonas de alto potencial. Se han determinado así siete categorías de zonas de uso prioritario y cinco categorías de zonas de alto potencial.


El medio marino es un ecosistema que da soporte a un conjunto de actividades humanas y que provee de bienes y servicios que contribuyen al desarrollo económico y social de los países ribereños. Los usos e intereses que coexisten en el mar son muy diversos y todos tienen algo en común: dependen de la buena salud de los ecosistemas. Por lo tanto, el desarrollo económico de los sectores marítimos debe realizarse de modo sostenible manteniendo el buen estado ambiental del medio marino.


España es el país de la UE con una mayor riqueza de biodiversidad marina. Y, en términos de valor añadido bruto y de empleo, el sector marítimo español es el que más contribuye a la economía azul.


La navegación, la pesca, la acuicultura, las instalaciones portuarias o el turismo y las actividades recreativas están presentes en nuestros mares y son fuente de riqueza, innovación, cohesión social y crecimiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto