Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprobará en el segundo semestre las leyes de telecomunicaciones, audiovisual y ciberseguridad

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 11:36 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente entre septiembre y diciembre de este año para su remisión al Parlamento las principales medidas normativas que tiene previstas el Ejecutivo para esta legislatura relativas al sector de las telecomunicaciones: la reforma de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones y la nueva ley de ciberseguridad.


El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, intervino en el encuentro anual de DigitalES, la patronal de las ‘telecos’ en España, y detalló el último calendario de aprobación de estas tres leyes que maneja el Gobierno.


En primer lugar, sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, explicó que una vez celebrada la audiencia pública del anteproyecto, el Ejecutivo está dando los últimos retoques al articulado para su aprobación “seguramente a la vuelta del verano”.


Sobre la ley audiovisual, indicó que tras la segunda audiencia pública que se ha abierto hasta el próximo lunes y que va a suponer la derogación de la ‘tasa’ de financiación de RTVE que se aplica hasta ahora a las telecos, la previsión es que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley “en torno a octubre o primeros de noviembre como muy tarde”.


En cuanto a la tercera ley, la nueva ley de ciberseguridad, cuentan con que pueda ser aprobada por el Gobierno “a finales de año”.


En su intervención, Roberto Sánchez señaló que este año se van a ejecutar ya 830 millones de euros de los 2.000 que prevé el plan de conectividad recogido en el programa de reconstrucción y resiliencia que ha presentado el Gobierno para 2021-2023.


Ese plan de recuperación contempla 1.500 millones de euros para despliegue de 5G, y de ellos este 2021 se van a canalizar entre 150 y 170 millones, según el alto cargo del Ministerio de Asuntos Económicos.


RÉGIMEN “FLEXIBLE”


En su intervención, Sánchez comentó que están hablando con la Comisión Europea para “adecuar” el régimen de ayudas de Estado a las necesidades de despliegue del sector.


En un reciente acto público, el secretario de Telecomunicaciones defendió la conveniencia de que la UE se dote de un “régimen más flexible” de control en las ayudas del Estado, en un momento como el actual de reconstrucción por la crisis sanitaria.


Al Gobierno le “preocupa” este asunto, reconoció, porque lo ve algo “muy relevante” con vistas a la canalización de los fondos europeos de recuperación.


A su juicio, el control sobre las ayudas de Estado debe mantenerse, “para impedir que con dinero público se dope a unas empresas y que sean más competitivas en unos países que en otros”, porque eso beneficiaría a las naciones con un mayor potencial económico.


“Pero en situaciones como ésta, en la que se trata de relanzar la economía, tendríamos que tener un régimen más flexible y de aprobación más rápida” de las subvenciones estatales, que “permita inyectar ese dinero en la economía, porque inyectar dinero en la economía es inyectarlo en el sector privado, aquí no hay magia”, añadió Sánchez en ese encuentro. “Mantener ese equilibrio es en donde están las conversaciones que estamos teniendo con la Comisión Europea”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto