Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unai Sordo: “Dejar los derechos y las condiciones laborales de millones de personas en todo el planeta a merced de algoritmos computacionales es muy peligroso”

Agencias
miércoles, 7 de julio de 2021, 13:28 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, apostó este miércoles por la regulación pública para combatir los efectos perjudiciales de la digitalización de la economía y alertó de que resulta “muy peligroso” depender exclusivamente de los algoritmos.


“Dejar los derechos y las condiciones laborales de millones de personas en todo el planeta a la merced de algoritmos computacionales es muy peligroso”, avisó durante su intervención en la primera jornada de la cuarta edición del DigitalES Summit 2021, un evento organizado por la patronal del sector tecnológico DigitalEs.


El dirigente de Comisiones Obreras (CCOO) reflexionó sobre las consecuencias que la digitalización económica ha traído al mundo del trabajo.


Sordo rechazó entender la digitalización desde “la óptica de las pérdidas de puestos de trabajo” y recordó que “la causante de la precariedad” ha sido “la revolución neoliberal”. El líder sindical apostó por una regulación pública “más dinámica” que evite la existencia de vacíos legales, y puso como ejemplo la ‘Ley Rider’, que “reconoce la presunción de la laboralidad de los trabajadores que prestan estos servicios”, en relación con el Real Decreto Ley publicado en el BOE el pasado mayo tras la sentencia del Tribunal Supremo en septiembre de 2020.


El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) incidió en que la digitalización de la economía ha traído cambios en los perfiles de trabajo y nuevas capacitaciones profesionales que han de desarrollarse “en el ámbito de la negociación colectiva”. Respecto al uso de algoritmos computacionales en temas laborales, recordó que “una máquina puede tomar una decisión más rápida, pero eso no significa que sea más justa”.


Sordo terminó su alegato afirmando que “tenemos todos y todas mucha tarea por delante para tratar de reequilibrar las relaciones laborales y que el futuro del trabajo con el desarrollo de la digitalización implique beneficios para todos y todas y para el beneficio del conjunto de la sociedad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto