Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Alternativas pide “reorientar” la industria automovilística hacia vehículos no contaminantes

Agencias
martes, 6 de julio de 2021, 12:24 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Un informe presentado por Fundación Alternativas pide “reorientar” la industria automovilística hacia la fabricación de turismos de “emisiones cero”, así como poner las medidas para incentivar el “desguace de los vehículos” más contaminantes y, de ese modo, ayudar a dar salida a los stocks de “vehículos modernos”, acumulados en la cadena de fabricación y distribución, mientras la industria transita hacia la “fabricación de vehículos sin emisiones”.


Se trata del estudio ‘La descarbonización del transporte en España’, un informe que ha sido presentado este martes y que ha sido realizado por Emilio de las Heras. El informe advierte de que “el transporte en España es la actividad económica más importante en cuanto a las emisiones que produce. En 2019 representaron el 29% y es el único sector que no las ha reducido en los últimos años”.


Además, señala que en casi todos los sectores y, especialmente, en vehículos ligeros, el de mayores emisiones, “la electricidad embarcada en baterías es la solución tecnológica más eficiente”.


A este respecto, lamenta que hasta la fecha, España acumula un “retraso importante” en cuanto a electrificación de su transporte terrestre, en comparación con los países de referencia en la UE (Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Reino Unido o Portugal), “cuya cuota de matriculación de vehículos eléctricos respecto a las ventas totales triplica la española”.


En lo que se refiere a los automóviles, España cuenta con más de 24 millones de turismos, bastante antiguos, muy contaminantes, que hacen una media de unos 13.000 kilómetros anuales.


El ritmo promedio de matriculaciones es de unos “1,2 millones”, y el de desguaces, algo menos de un millón anual, con lo que la flota no deja de “envejecer y aumentar”. Eso no sólo es “insostenible”, desde el punto de vista de emisiones de CO2 y otros contaminantes, es que supone la “ocupación creciente de un espacio público, pues el 95% del tiempo, esos vehículos están aparcados”, denuncia el informe.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto