Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMV autoriza la OPA de Másmóvil sobre Euskaltel

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 19:06 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó este lunes la autorización a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por MásMóvil sobre Euskaltel, que podría alcanzar un desembolso máximo cercano a los 2.000 millones de resultar suscrita en su totalidad.


Su autorización supondrá el permiso final para que la OPA pueda lanzarse formalmente ya que llega después de que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y el Consejo de Ministros dieran también luz verde a la oferta dirigida al 100% del capital social de Euskaltel, formulada por Kaixo Telecom, vehículo inversor de los fondos Cinven, KKR y Providence.


La CNMV ha considerado que el precio de la oferta de once euros por acción está justificado y la operación cuenta con los avales requeridos, aportados por diez entidades financieras y por una cuantía que excede los 1.965,09 millones de euros.


A partir de ahora, el folleto y los documentos complementarios que se incorporarán a los registros públicos de la CNMV podrán ser consultados al menos a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta.


El plazo de aceptación será de 24 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta.


La OPA se encuentra supeditada a lograr el 75% de adhesión y ya cuenta con la aceptación irrevocable de 52,32% propiedad de Zegona Limited, Kutxabank y Alba Europe. Aunque no se trata de una OPA de exclusión, la intención declarada por MásMóvil es promover la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel de las Bolsas de Valores.


El precio propuesto en la OPA implicaba en el día de su formulación una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones de Euskaltel en los últimos seis meses.


MásMóvil garantiza que, si resulta exitosa, mantendrá el empleo, las marcas Euskaltel, Telecable, R y Virgin, y las sociedades Euskaltel y MásMóvil Ibercom continuarán teniendo su sede social en Euskadi, mientras que RCable y Telecable Telecomunicaciones conservarán la suya en Galicia.


SE REFUERZA


La CNMC aprobó la operación en primera fase y sin condiciones al no apreciar riesgos de competencia con su integración pese a que MásMóvil refuerza su posición como cuarto operador en los mercados minoristas a nivel nacional, dado que la presencia de Euskaltel, quinto operador, “era todavía limitada” y la adición de cuotas “no será muy significativa”.


MásMóvil presta servicios fundamentalmente de telefonía fija, móvil y servicios de Internet de banda ancha a clientes residenciales o empresas en España a través de sus principales marcas: Yoigo, MásMóvil, Pepephone, Llamaya, Lebara, Ocean y Lycamobile.


Euskaltel posee, a su vez, una presencia especialmente significativa en Asturias, Galicia y País Vasco, donde ha desplegado una red fija de cable (HFC) propia con una amplia cobertura y donde desarrolla sus actividades a través de sus marcas Telecable, R Cable y Euskaltel. Recientemente ha ampliado sus actividades al resto de España a través de la marca Virgin Telco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto