Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Isabel Jado, nueva directora del Centro Nacional de Microbiología

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 13:41 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Isabel Jado es la nueva directora del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Lleva trabajando en el ISCIII desde 1994, y sustituye en el cargo a Jesús Oteo, que deja la dirección tras dos años en el cargo por motivos personales.


Hasta el momento, Jado desarrollaba su trabajo en el Laboratorio de Referencia e Investigación en Patógenos Especiales y ejercía como coordinadora del Grupo de Respuesta Rápida del CNM. Por su parte, Oteo continuará su trabajo en el centro como responsable del Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos.


La actividad investigadora de Isabel Jado destacó siempre ligada al ámbito de la Salud Pública. Acabó su tesis doctoral en 1999 en el Laboratorio de Referencia e Investigación de Neumococos del CNM y obtuvo hace 15 años su plaza de científica titular de Organismos Públicos de Investigación (OPI) en la especialidad de Investigación aplicada en alertas y emergencias biosanitarias.


Entró a formar parte en 2003 del Laboratorio de Referencia e Investigación en Patógenos Especiales del CNM, donde continúa trabajando. A lo largo de su carrera se ha especializado en la puesta punto de métodos de diagnóstico rápido para patógenos emergentes; desde 2014 hasta la actualidad ha formado parte del Grupo de Respuesta Rápida del ISCIII, que coordinaba desde enero de 2020.


CONTINUIDAD


La nueva directora del CNM señaló que continuará la línea de trabajo marcada por su predecesor en el cargo, y señala tres tipos de objetivos a corto y medio plazo. En el terreno científico, además del manejo de la pandemia, destaca el impulso a la secuenciación completa de genomas y el desarrollo del proyecto del laboratorio de bioseguridad de nivel 4 (BSN4).


En cuestiones relativas al personal del CNM, afirmó que trabajará para mejorar la carrera profesional, en especial en las escalas no científicas (técnicos de laboratorio, por ejemplo). Y en el plano estratégico, señala la importancia que tendrán las nuevas infraestructuras que están en marcha (como el proyecto de nuevo biobanco del ISCIII, y el citado laboratorio BSN4). Otro punto de interés será consolidar la visibilidad que el trabajo del CNM ha alcanzado durante la pandemia.


La labor de Jesús Oteo en la Dirección estuvo protagonizada por la atención de crisis de salud pública, en las que el CNM está jugando un papel clave. Primero fue el brote de listeriosis, en verano de 2019, y después la pandemia de SARS-CoV-2.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto