Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España suma 10 días con contagios al alza, lo que no ocurría desde marzo

Agencias
viernes, 2 de julio de 2021, 18:38 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La tasa de contagios de Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- lleva 10 días al alza en España, algo que no sucedía desde finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la cuarta ola.


La incidencia acumulada actual es de 152,82 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según los datos aportados este viernes por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).


Por edades, los jóvenes de 20 a 29 años protagonizan la incidencia acumulada más alta en las últimas 14 jornadas (449,82 casos), lo que representa un 79% más respecto al martes. Por detrás están los de 12 a 19 años (406,13) y, a mayor distancia, los de 30 a 39 años (193,47). Las tasas más bajas se corresponden con los ciudadanos de 70 a 79 años (18,28) y los de 80 años o más (23,08).


Después de mes y medio, algún territorio español vuelve a estar en riesgo extremo de transmisión (es decir, más de 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos días). Se trata de Cataluña, cuya tasa se ha disparado ahora a 296,81.


Con riesgo alto de transmisión están Cantabria (242,06) y Andalucía (172,89). Por el contrario, Ceuta continúa una jornada más en situación de nueva normalidad (23,75).


CASOS Y FALLECIDOS


Por otro lado, Sanidad registró otros 12.563 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que son ya 3.833.868 los contagios diagnosticados desde el inicio de la pandemia. En términos totales, los números más altos corresponden a Madrid (733.770), Cataluña (658.025) y Andalucía (622.814).


Otros 28 fallecidos se suman a la lista de víctimas mortales por Covid-19, de manera que el coronavirus se ha cobrado la vida de 80.911 personas en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Madrid (15.458), Cataluña (14.739) y Andalucía (10.067) son las comunidades autónomas con más fallecimientos; las tres aglutinan un 49,8% del total de víctimas mortales.


Por otra parte, un total de 2.412 pacientes estaban este viernes hospitalizados por Covid-19 (55 más que ayer) y ocupaban un 1,99% del total de camas de centros hospitalarios en España. Cataluña (515), Andalucía (497) y Madrid (403), Andalucía (630) y Cataluña (457) suman el 58,7% de las personas ingresadas en centros hospitalarios con coronavirus.


La presión asistencial de la Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales españoles sube ligeramente, con 586 pacientes con esa enfermedad, lo que supone un 6,39% de las camas de las UCI y dos más que este jueves.


Madrid (133), Cataluña (126) y Andalucía (121) tenían el 64,8% de las personas ingresadas en UCI y el porcentaje de esas camas ocupadas con personas enfermas con coronavirus es mayor en La Rioja (13,21%), Madrid (12,12) y Cataluña (10,64%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto