Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón llama a “no parar de hacer reformas” hasta que la luz “sea asequible para todas las familias trabajadoras” y “defiende" el adelanto de la “hora valle”

Agencias
jueves, 10 de junio de 2021, 13:25 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, urgió este jueves a “no parar de hacer reformas” hasta que el recibo de la luz “sea asequible para todas las familias trabajadoras” y aseguró que “comparte y defiende” la propuesta de Unidas Podemos para adelantar la hora valle de la factura eléctrica a las 22.00 horas, medida que calificó de “razonable”.


Así lo subrayó Garzón en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla previas al encuentro que mantendrá con los presidentes de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer) y la Asociación Sevillana de Jugadores de Azar Rehabilitados (Asejer) y en las que, al igual que el conjunto del Ejecutivo y “especialmente Unidas Podemos”, se mostró “muy preocupado” por el precio de los suministros básicos de las familias trabajadoras en este país.


Tras recordar que la luz “sube por diversas causas”, reconoció que esa dinámica es “ajena a la realidad de las familias que, al final, tienen que hacer un pago que está siendo creciente en algunos meses de manera muy notable”.


“Desde este Gobierno somos conscientes de ese problema”, aseveró, al tiempo que defendió la puesta en marcha de una serie de reformas estructurales y “de coyuntura”, entre las que citó la regulación de los beneficios caídos del cielo, aprobada en el último Consejo de Ministros para “reducir hasta en 1.000 millones de euros los beneficios de las empresas energéticas”, cifra que, dijo, “no es baladí" y que va a “revertir” en una “rebaja” de la factura de la luz, "especialmente a los sectores más vulnerables”.


“Estamos hablando de proteger, sobre todo, a gente y familias que no pueden pagarlo, literalmente, a los que se encuentran directamente en una situación de vulnerabilidad máxima y, después, reformas que conlleven una rebaja estratégica de la factura de luz, como puede ser el incremento de las energías renovables, que son las más baratas”, agregó, convencido de que “parece razonable” que la nueva tarifa “se puede mejorar para que las familias tengan la capacidad de bajar y de ahorrar más”.


MEDIDAS PARA BAJAR LA FACTURA


Garzón hizo hincapié en que Unidas Podemos va a “apoyar toda medida que esté dirigida a bajar la factura de la luz” y, como ejemplo puso la necesidad de “optimizar” el consumo, convencido de que “muchas familias no saben a día de hoy que tienen una potencia contratada muy por encima de sus necesidades”.


Junto a ello, volvió a defender la necesidad de hacer reformas que, según su criterio, “ayudarían de manera importante” en este sentido, como es impulsar la articulación de una empresa pública de energía “que pudiera tener un criterio social y no únicamente de maximización de beneficios”.


“Este país tiene también instrumentos y tiene que dotarse de instrumentos para que, efectivamente, los suministros básicos sean accesibles para toda la población, que es el objetivo de Unidas Podemos”, sentenció, para puntualizar que las reformas estructurales “no se hacen de un día para otro” y que Unidas Podemos sigue “empujando” en esa línea e impulsando reformas “escuchando a la sociedad civil”.


“Desde los sindicatos, por ejemplo, se ha recomendado que se mejore esa tarifa para permitir que las familias puedan ahorrar en unos horarios más razonables. Es, sencillamente, una modificación de carácter menor, pero que podría significar bastantes euros para la familia”, resolvió.


“Aquí no hay una diferencia –entre PSOE y Unidas Podemos-, simplemente el Gobierno está de acuerdo con que esto puede ser mejorado y nosotros escuchamos a una ciudadanía, que son las personas que votan, que son las personas a las que representamos y que, ahora mismo, están preocupadas, como nosotros estamos preocupados, por el precio de la luz”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto