Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La especie de pato más amenazada de Europa afronta un mejor futuro en Alicante

Agencias
miércoles, 9 de junio de 2021, 18:20 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Cerca de 55 hectáreas de humedales del Parque Natural de El Hondo (Alicante) han sido adquiridas por ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y SEO/BirdLife para mejorar el hábitat del pato más amenazado en Europa, en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad y que cuenta con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como socio. Con ello, estará prohibida la caza de aves acuáticas en ese lugar.


Este proyecto tiene el objetivo de recuperar 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la especie, en situación crítica en España. La pérdida y degradación del hábitat es su mayor amenaza y hace peligrar la supervivencia de la cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa, según informó este miércoles Transición Ecológica.


Por ello, se han iniciado los trabajos para adquirir 141 hectáreas de zonas húmedas, que irá acompañada de un conjunto de acciones de conservación para mejorar el estado de humedales de la Comunidad Valenciana, Murcia y las marismas del Guadalquivir en Andalucía.


El primer paso de esta acción ha sido la compra de 54,54 hectáreas de lo que fue una única finca denominada El Espigar o Raja Chica, situada en la zona oeste del Parque Natural de El Hondo. En concreto, ANSE ha adquirido 29,26 hectáreas y SEO/BirdLife se ha hecho con 25,28 hectáreas de esta finca. Junto con las casi 90 hectáreas de la vecina La Raja, constituyen uno de los principales enclaves para la cerceta pardilla en España.


Esta zona ha llegado a albergar algunos años entre un 20% y un 30% de la población reproductora de esta especie en España cuando las condiciones de inundación han sido favorables.


La finca consta de cuatro lagunas con amplias praderas de plantas acuáticas. Está cubierta por saladares y carrizales, que forman una orla de varias láminas de agua salobre pobladas de plantas acuáticas (macrófitos sumergidos). Constituye un hábitat muy favorable para la cerceta, pero también para multitud de aves acuáticas, entre las que se puede destacar a la malvasía cabeciblanca, zampullín cuellinegro, tarro blanco, focha común, porrón europeo, avoceta común, charrancito o chorlitejo patinegro.


Por su valor ecológico, estas zonas de la Red Natura 2000 están reconocidas como lugares críticos en la Estrategia de Conservación de la cerceta pardilla, es decir, áreas vitales para su supervivencia y recuperación.


ENCLAVE PARA LA PROTECCIÓN DE LA CERCETA PARDILLA


Gracias a esta adquisición, la finca será un enclave para la protección y conservación de la cerceta. Durante el desarrollo del proyecto, se mejorarán las condiciones ecológicas de la finca y se adecuará su gestión a los requerimientos hídricos de la especie.


En concreto, se llevarán a cabo actuaciones para la gestión de la vegetación y el dragado de canales para mantener la superficie de la lámina de agua, lo que garantizará una adecuada inundación a lo largo de todo el año. También se prohibirá la caza de aves acuáticas en la finca, por lo que se eliminarán las principales amenazas de la cerceta pardilla en esta localidad. Además, se favorecerá el uso público de este humedal, con la mejora de caminos y la instalación de observatorios.


La cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España. Hasta mediados del siglo XX, abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana. Pero en las últimas décadas su declive ha sido tan drástico que esta especie de interés comunitario está en peligro crítico. El número de parejas reproductoras en España, que es casi su único lugar de distribución en Europa, se situó el año pasado en 45 parejas y con una clara tendencia a la regresión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto