Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Preservar los ecosistemas es el objetivo medioambiental para la próxima década

Agencias
sábado, 5 de junio de 2021, 10:11 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Los ecosistemas desempeñan un papel fundamental en el planeta, ya que proporcionan beneficios esenciales para todos los seres vivos, como agua, alimentos, o purificación del aire, entre otros. Todos ellos dependen de ecosistemas saludables para la supervivencia. Por ello, los expertos subrayan que es más necesario que nunca reconectar con la naturaleza para frenar la alarmante pérdida de especies de flora y fauna y para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.


El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, pone el énfasis este año en la necesidad de preservar el entorno, restaurando los ecosistemas dañados y protegiendo aquellos que aún conservan su vitalidad y diversidad.


La celebración marca el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Precisamente, 2030 es la fecha límite que los científicos consideran crítica para evitar los peores impactos del cambio climático.


La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve el papel protector de la naturaleza. Según la ONU, unos ecosistemas sanos ayudan a proteger de las enfermedades, ya que la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos. España es el país con más biodiversidad de Europa, pero el 14% de sus 85.000 especies de animales y plantas está en peligro de extinción.


AGBAR, ALIADO DEL MEDIO AMBIENTE


Comprometido con la preservación de los elementos esenciales del medio ambiente, Agbar ofrece soluciones innovadoras en torno a la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental para la agricultura, la industria y las ciudades, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


El desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza es una prioridad para la compañía. Un ejemplo son los humedales artificiales de depuración de Illa de Mar y L’Embut, situados en el Delta del Ebro. Gestionados por Agbar, el año pasado fueron declarados reserva natural de fauna salvaje por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña.


Agbar toma medidas para proteger la flora y la fauna tanto en los espacios protegidos en los que opera como en el entorno de sus biofactorías (depuradoras basadas en los principios de la economía circular). En concreto, la compañía realizó en 2020 en España un total de 76 diagnósticos de biodiversidad y puso en marcha 45 planes de acción en sus plantas de tratamiento de agua.


Entre sus iniciativas en la lucha contra la pérdida de biodiversidad, destaca el programa de gestión integral de especies de flora invasora. A través de una metodología y herramientas propias, el personal de las instalaciones del grupo está capacitado para identificar y reportar observaciones, así como ejecutar y realizar planes de control y comunicación de especies invasoras.


Agbar apuesta también por la eliminación del uso de productos fitosanitarios en todas sus instalaciones, lo que ha conllevado un cambio en el modelo de gestión de las zonas verdes. Asimismo, impulsa medidas para que sus trabajadores se conviertan en verdaderos guardianes de la naturaleza. El programa de voluntariado BiObserva, implantado en más de 95 instalaciones y en el que colaboran más 270 empleados, contempla la observación de las especies de avifauna en los centros de trabajo y su registro en una app o en una plataforma web de acceso público. Las cerca de 60.000 observaciones recogidas han sido utilizadas internamente por la compañía con el fin de analizar y diseñar planes de acción de biodiversidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto