Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia destaca la importancia de ventilar y filtrar el aire para evitar contagios por Covid-19

Agencias
miércoles, 2 de junio de 2021, 14:52 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación, destacó este miércoles la importancia de la ventilación y el filtrado del aire para evitar los contagios por la Covid-19, según puso de manifiesto en su nuevo informe en el que identifica y describe los distintos equipos autónomos para la limpieza del aire.


Según informó hoy el Ministerio de Ciencia e Innovación, el informe recuerda “la acumulación de evidencias científicas que avalan la vía de transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles”, por lo que el objetivo debe ser “reducir al máximo la cantidad de aerosoles exhalados por las personas que se encuentran en un espacio con el aire compartido y que otras personas puedan respirar”.


En este sentido, el GTM detalló cómo se consigue reducir la exhalación de aerosoles: reemplazando el aire interior por aire exterior, mediante ventilación natural o mecánica; filtrando el aire, mediante equipos autónomos (los denominados limpiadores de aire); o mediante filtros en el sistema central de aire acondicionado.


El grupo de investigadores explicó que la filtración “es el sistema más eficaz y sin efectos secundarios para la eliminación de virus presentes en el aire”. En este sentido, subrayó que numerosos estudios “han demostrado que el muestreo por filtración, con cualquier tipo de filtro, no acumula virus con propiedades viables (infectivas), ya que el flujo de aire deseca los aerosoles retenidos y termina por eliminar su viabilidad. Por tanto, un filtro HEPA en un equipo limpiador retiene el virus y lo inactiva con muy alta probabilidad sin necesidad de germicidas”.


USO DE ULTRAVIOLETA


Respecto al uso de ultravioleta germicida, el GMT resaltó que es un “sistema eficaz, pero el diseño, la instalación y el mantenimiento de esta tecnología son complejos. Si se usan estos sistemas, se deben instalar en el techo, donde son más eficaces que en los conductos.


En cuanto a otras tecnologías que inactivan al virus, como la dispersión de desinfectantes en el aire (ozono, peróxido de hidrógeno, ácido hipocloroso o alcohol) no son recomendables, ya que producen las mismas reacciones químicas con el virus que con nuestro aparato respiratorio, por lo que estos sistemas “tienen efectos negativos comprobados o potenciales sobre la salud humana y deben evitarse por el principio de precaución”.


El GTM recordó que “ni la ventilación ni el uso de las tecnologías de limpieza de aire suplen en ningún momento la necesidad de utilizar mascarillas y de respetar la distancia física y las normas de higiene en espacios públicos (como mantener distancias entre comensales en un restaurante).


En todo caso, el orden de prioridad en la actuación sobre el medio aéreo (aparte del control en la persona) sería, en primer lugar, la ventilación (natural o mecánica); en segundo lugar, la filtración de aire (mediante equipos de climatización); y, en tercer lugar, el empleo de equipos autónomos de tecnologías de limpieza de aire (especialmente los basados en filtración de aire).


El GTM también recomienda “el uso de sensores de gases de bajo coste (entre 100 y 200 euros) que permiten conocer la cantidad de aire exhalado por personas en un espacio interior, que está directamente relacionada con la potencial presencia de virus en el aire. Se trata de los sensores de CO2 con tecnología de infrarrojo no dispersivo (NDIR, Non-dispersive infrared).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto