Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Círculo de Empresarios pide “consenso” en “el centro del tablero político” para afrontar las reformas estructurales

Agencias
miércoles, 2 de junio de 2021, 11:25 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, reclamó este miércoles a los partidos políticos “consenso” en “el centro del tablero político” con el objetivo de lograr los acuerdos necesarios para llevar a cabo las reformas estructurales que permitan a España superar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.


Así lo indicó durante la presentación del documento ‘España, ante una década decisiva’, elaborado por el Círculo de Empresarios, en la que señaló que “cuando acabe la pandemia nos enfrentaremos a la crisis económica más devastadora y solo la superaremos juntos”.


Por ello, consideró “fundamental” el consenso y “recuperar la concordia para conseguir ese acuerdo que ofrezca a nuestros jóvenes un futuro ilusionante”, así como “generar confianza” mediante la construcción de “un proyecto compartido de futuro, como sucedió durante la Transición”.


Entre los principales problemas actuales de España, Pérez-Sala destacó la alta tasa de paro, especialmente entre los jóvenes; los altos niveles de deuda y déficit públicos; y la desconfianza de buena parte de la población respecto a la política.


Así, en lo que respecta a las reformas estructurales más urgentes que, en opinión del Círculo, debe acometer España, su presidente subrayó que la más importante debe ser la reforma del mercado laboral, para la que reclamó un “gran pacto social, sin mirar atrás y mirando al futuro, para construir”.


“La creación de empleo debería ser el gran pacto social”, afirmó Pérez-Sala, que también apuntó a la necesidad de reducir el endeudamiento y ganar peso en la UE, especialmente tras la salida de Reino Unido.


En segundo lugar, el presidente del Círculo de Empresarios señaló que “el segundo problema más importante” es el relativo a las pensiones, sobre el que aseguró que el sistema actual de reparto “no será capaz de sostener la carga”, por lo que abogó por “estudiar sistemas que permitan a los ciudadanos conocer nuestra situación, cuáles han sido nuestras aportaciones durante la vida laboral, para decidir cuándo nos jubilamos y con qué pensión nos podemos jubilar”. “Actualmente el debate oculta esta cuestión”, agregó, para criticar a este respecto que “dice que las pensiones están garantizadas cuando no es así”.


Por otro lado, Pérez-Sala también mencionó otras reformas estructurales como la del sistema educativo, para la que recomendó orientarla a mejorar la formación dual y adaptar la educación universitaria a la oferta de empleo; y la reforma fiscal, para la que pidió hacerla “sin populismos” y “con la contribución de todos, no sólo de los ricos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto