Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi confía en que la reforma del artículo 49 de la Constitución mejore en el trámite parlamentario

Agencias
sábado, 29 de mayo de 2021, 10:07 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que el proyecto de ley para reformar el artículo 49 de la Constitución –aquel que se refiere a las personas con discapacidad- “puede admitir mejoras a su paso por el Congreso y por el Senado”, según declaró el secretario general del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo.


Durante su participación en el encuentro informativo ‘Tras las reformas legales, las personas con discapacidad pueden tomar sus propias decisiones’, organizado por la agencia Servimedia y por Fundación Aequitas, de Lorenzo mostró de hecho su confianza en que así sucederá.


“Igual que ocurrió con la reforma de la legislación civil y procesal para los apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”, afirmó, el texto propuesto para modificar la Constitución “puede ser mejorado durante el trámite parlamentario”.


En efecto, de Lorenzo espera que se puedan introducir “aquellas mejoras que los expertos, juristas y las propias organizaciones de personas con discapacidad propongan”. Eso sí, siempre buscando el consenso y el máximo acuerdo entre todas las fuerzas políticas.


En el encuentro participó también la catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela María Paz García Rubio, quien propuso a su vez ciertas modificaciones. En concreto, señaló que el texto propuesto por el Ejecutivo contradice en parte la reforma recién aprobada del Código Civil.


Esta última acaba “con la distinción entre capacidad jurídica y capacidad de obrar”, explicó, puesto que hace suya la previsión de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 12 establece la igualdad de capacidad jurídica de todas las personas.


“Pues bien, esto supone que las personas con discapacidad “son titulares de todos los derechos y además tienen la potestad para ejercerlos”. De ahí se deriva el final de figuras como la tutela o la patria potestad prorrogada, que suprimía la voluntad de la persona, y su sustitución por un sistema de apoyos individualizados.


Este “avance conceptual no se recoge en cambio en la propuesta de reforma de la Constitución, que vuelve a distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar, señaló García Rubio. Por eso, sería conveniente aclarar estos términos, opinó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto