Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Liga recurre el decreto de publicidad de apuestas y Garzón advierte de que le tendrán “enfrente”

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 11:20 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Liga de fútbol ha recurrido el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego y el ministro de Consumo, con competencias en esta materia, Alberto Garzón, advirtió este miércoles de que le tendrán “enfrente”.


Así lo anunció el propio Garzón a través de su cuenta de Twitter en un mensaje en el que precisó que la Liga ha recurrido la nueva normativa sobre publicidad de casas de apuestas, que en septiembre impedirá a futbolistas y equipos “lucir anuncios” y lamentó que los clubes "anteponen sus beneficios a la protección de millones de jóvenes de todo el país”, por lo que espetó: “Nos tendrán enfrente” y concluyó con la etiqueta #JuegoLimpio.


El titular de Consumo remitió a finales del pasado mes de octubre una misiva a los presidentes de los 25 clubes de fútbol que han firmado contratos para los próximos años con empresas de apuestas, varios de los cuales habían solicitado moratorias de hasta tres años para poder seguir exhibiendo dicha publicidad, en la que les instaba a extinguir sus contratos de publicidad con casas de apuestas al final de esta temporada.


Fuentes de su departamento subrayaron entonces que el Consejo de Estado ha señalado el próximo 30 de agosto como fecha para la entrada en vigor de la prohibición de los patrocinios vigentes al entender que una cancelación “inmediata” con la temporada 2020-2021 ya iniciada podría suponer la “quiebra” de varios proyectos deportivos.


El Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, regula, por primera vez, la publicidad del sector de las apuestas en línea y juegos de azar en España y su incumplimiento será considerado “grave” con multas de entre 100.000 euros y un millón de euros, además de la suspensión de la actividad empresarial en España del operador infractor por un plazo máximo de seis meses.


En concreto, la nueva norma desarrolla los artículos 7 y 8 de la Ley 13/2011 de 27 de mayo, de regulación del juego y en virtud de la misma los clubes deportivos no podrán firmar contratos de patrocinio con casas de apuestas que impliquen llevar publicidad de juegos de azar en camisetas y equipaciones y la publicidad de apuestas en estadios deportivos, cuando acojan eventos emitidos en directo, deberá ajustarse a los mismos horarios que al resto de soportes.


Los clubes tampoco podrán realizar actividades de patrocinio que consistan en la utilización de la marca de un operador para identificar a una instalación deportiva y tampoco se podrá emitir publicidad de apuestas durante eventos deportivos en soporte alguno fuera del horario de 01.00 a 05.00 horas de la madrugada.


En cuanto al contenido del mensaje, en aquellos anuncios de juegos de azar o apuestas que se emitan en el horario permitido, no podrán aparecer personas o personajes, reales o ficticios, de “relevancia o notoriedad pública” que, según Garzón, ejercen una influencia “enorme” en los menores de edad y jóvenes, que tiene “conexión directa” con el consumo de apuestas.


Tras su publicación en el BOE, quedó prohibida la suscripción de contratos de publicidad afectados por esta norma y para los ya firmados y que estuvieran en vigor en ese momento, se establecieron unos plazos que van hasta el verano de 2021 como plazo máximo para “extinguirse”, coincidiendo con el final de la temporada deportiva, aunque los convenios privados entre clubes y operadores se hayan firmado por más tiempo.


Para Garzón, se trata de un plazo “razonable” que permitirá a operadores y empresas contar con “tiempo suficiente" para adaptar sus relaciones comerciales y de financiación y garantizar la viabilidad económica de las diferentes unidades afectadas.


El titular de Consumo, con competencias en materia de juego, precisó que su departamento ha “valorado todas las posibles implicaciones y consecuencias” económicas o financieras derivadas de la norma y que estas existen “sólo en una pequeña medida” entre medios de comunicación y equipos de fútbol que reciben financiación a través de publicidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto