Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los técnicos de Hacienda apremian a la Agencia Tributaria a que informe de los resultados del control tributario de 2020

Agencias
martes, 18 de mayo de 2021, 13:45 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclamó este martes a la Agencia Tributaria que informe de los resultados de las actuaciones de prevención y control tributario y aduanero desarrolladas en 2020, tras retrasarse tres meses.


Según informó Gestha en un comunicado, habitualmente se conocen los resultados entre febrero y marzo hasta que los resultados de 2018 se pospusieron a agosto de 2019 y los resultados de 2019 se conocieron en julio del año pasado, ante la declaración del estado de alarma en marzo.


Los técnicos del Ministerio de Hacienda consideraron que “ya se han superado esas dos excepcionalidades” y “conviene agilizar la rendición de cuentas”.


Indicaron que es previsible una caída de los resultados del control tributario y de las denuncias de los delitos fiscales en 2020 por la interrupción de los plazos administrativos por el confinamiento, la “abrupta” entrada en vigor del teletrabajo y las dificultades de los propios empresarios para atender la marcha de los negocios.


La mayor rentabilidad en la lucha contra el fraude se encuentra en la comprobación a las Sociedades, según Gestha, que determina una deuda media de unos 21.000 euros, mientras que “apenas soportan un 5% aproximadamente de las actuaciones de control”.


Gestha pidió a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que hoy inician el trabajo de la ponencia, que la futura Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal sirva para que a los técnicos se les aumenten las competencias y responsabilidades para luchar contra el fraude más sofisticado y los delitos fiscales, mejorar la ratio de cobro de las deudas tributarias y recuperar la senda descendente en el volumen de la deuda pendiente al considerar que desde los 42.770 millones alcanzados en 2019 habrá aumentado nuevamente en 2020 por las medidas de aplazamientos Covid.


Precisamente, la ponencia debatirá, entre otras enmiendas, la evaluación sectorial y territorial de la economía sumergida, la creación de un cuerpo superior técnico de Hacienda, el aumento de plantillas en el Ministerio de Hacienda y el aumento de la colaboración entre administraciones tributarias y su transparencia.


Los técnicos de Gestha señalaron que las rebajas de las bases imponibles negativas, de deducciones en cuota pendientes de aplicar y de cuotas a compensar de las grandes sociedades de más de 100 millones de euros de ventas representaron el 73% del total de las actuaciones y 5.250 millones en términos de incremento de cuotas tributarias “futuras”. Por otra parte, el control de 880 personas con grandes patrimonios en 2019 reportó unas actas por unos 690.000 euros de media.


No obstante, Gestha llamó la atención sobre que tradicionalmente la Agencia Tributaria dirige sus esfuerzos de control en el IRPF, que soporta el 75% de las actuaciones selectivas y extensivas, con una deuda media de 980 euros por contribuyente. Le sigue el control del IVA con un 25% de las actuaciones de gestión e Inspección tributaria y aduanera, descubriéndose una deuda media de 9.300 euros. Las actuaciones sobre contribuyentes en módulos suponen el 14% a los que se les detecta un incumplimiento medio de 667 euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto