Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez declara a su “Gobierno amigo de las empresas” tras una defensa de los “impuestos progresivos”

Agencias
lunes, 17 de mayo de 2021, 10:49 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró este lunes que el suyo es un “Gobierno amigo de las empresas” después de hacer una defensa de los “impuestos progresivos” y de “poner fin no solamente a los paraísos fiscales, sino también a la competencia la baja de la fiscalidad global”.


Así lo expuso en una reflexión que realizó en la inauguración del IV Congreso Iberoamericano CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), en la que destacó que “los impuestos justos, los impuestos progresivos, son fundamentales para mantener los servicios públicos cómo la sanidad, la educación, o la protección social”.


También apostó por “evitar el ‘dumping fiscal’ a escala global, como estamos viendo en determinados sectores muy vinculados con las nuevas tecnologías que han aumentado exponencialmente su valor bursátil como consecuencia precisamente de la pandemia”.


“Debemos poner fin no solamente a los paraísos fiscales, sino también a la competencia a la baja de la fiscalidad global que ha privado a los gobiernos de los ingresos necesarios para financiar inversiones que se han revelado fundamentales en emergencias sanitarias como las que estamos viendo”, compartió Sánchez.


El jefe del Ejecutivo abogó por una “visión puesta en el medio y el largo plazo” en la que “se deben realizar las reformas necesarias” para que las economías iberoamericanas afronten los “desequilibrios macroeconómicos que vienen sufriendo desde hace mucho tiempo”.


En este sentido, reclamó “evitar que la salida de la crisis de cimente sobre una mayor cuota de desigualdad, que inevitablemente vamos a sufrir como consecuencia de la naturaleza de esta crisis, pero que no tenemos que dar por hecho y no convertir en estructural porque, si no, a mayor desigualdad menor conexión con la ciudadanía, mayor inestabilidad política y, en consecuencia, una pronta eclosión de nuevas crisis en el conjunto del planeta”.


Todo ello le enmarcó en la necesaria colaboración público-privada mostrada, por ejemplo, en la Unión Europa con el desarrollo de las vacunas. “Necesitamos, por tanto, más, que nunca al sector privado, a los emprendedores, a los empresarios/as y quiero que lo sepan ustedes, este es un gobierno amigo de las empresas”, destacó el jefe del Ejecutivo.


Es “fundamental” la relación público-privada, remarcó, y lo unió a que en el Gobierno quiere que “Iberoamérica siga siendo un mercado fundamental, prioritario, para las empresas españolas” después de que “estamos viendo un retraimiento y, digamos un repliegue,” de las inversiones por la pandemia.


Así las cosas, aseguró que este Gobierno “va a hacer todo lo posible por acompañaras y apoyarlas” a las empresas españolas para que “sigan invirtiendo” en Latinoamérica, sea una “apuesta segura”, basado en una acción de “garantizar la seguridad y el lima de negocio propio. “Necesitamos inversiones cruzadas”, afirmó.


Sánchez comenzó su participación en este Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica anunciado una pronta gira por Iberoamérica con empresarios, entre el 8 y el 11 de junio, que le llevará a Argentina y Costa Rica, para “renovar la relación estratégica” de España con esta región con la “voluntad de recuperar los niveles de intercambio previos a la pandemia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto