Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz augura que el espacio de Unidas Podemos será “decisivo” en la próxima década

Agencias
jueves, 13 de mayo de 2021, 18:15 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, auguró este jueves que el espacio de Unidas Podemos va a ser “decisivo” en la próxima década, y por ello pidió a todos sus diputados que asuman la “responsabilidad” que ya está en sus vidas.


Así lo indicó Díaz en una reunión del grupo parlamentario en la Sala Campoamor del Congreso de los Diputados, la primera tras la renuncia de Pablo Iglesias a todos sus cargos públicos y orgánicos, y en la que ella ejerció de líder de ese espacio. En su intervención, aseguró que empieza una “nueva etapa” que será “colectiva” y con la que seguirán cambiando y, sobre todo, “mejorando la vida de la gente”.


En esta “nueva etapa”, Díaz abogó por trabajar en una estrategia de recuperación “justa e inclusiva”, porque no puede haber “más desigualdad y más precariedad”, y en la que se afronta el “enorme” reto de emprender las grandes transformaciones de este país. “Lo vamos a hacer”, aseguró.


En este sentido, habló de la transformación ecológica, así como la transición tecnológica, y aseguró que “es hora y es el tiempo” de las mujeres y de aplicar políticas feministas y tener a los hombres de “aliados” en esta “enorme transformación que no va a dar marcha atrás”.


Por este motivo, destacó que van a reescribir un nuevo contrato social, escrito por varias manos de mujeres, desempleados y pensionistas, pero sobre todo manos verdes y con el paradigma del trabajo decente en el centro. Y con una apuesta porque la economía tiene que estar al servicio de la gente. “Si no, seguramente no valdrá de nada”.


NUEVA LEGISLATURA


Díaz subrayó que la legislatura “empieza ahora” y que “lo mejor está por hacer”. Según la vicepresidenta tercera, se inicia una etapa “muy difícil” porque Unidas Podemos está en un momento de transición tras la marcha de Iglesias, pero se mostró convencida de que su partido “va a trasformar la vida de la gente”.


A su juicio, la misión principal de esta nueva legislatura es “reconectar” con la gente que está “sufriendo” mediante una “enorme escucha activa”, al tiempo que abogó por hacer “buena política” y “cambiar la vida de la gente”.


Asimismo, apostó por “acercarse” a la gente y “atender” sus preocupaciones cotidianas, ya que, según Díaz, los ciudadanos sienten que los políticos están “alejados” de esos problemas. “Hay tanto ruido que nos ensordece y nosotros no somos personas de ruido”, añadió.


Además, se mostró convencida de que este grupo parlamentario y el Gobierno de España, con la presencia “más que activa” de Unidas Podemos, tienen que aportar ideas y “abrir horizontes” en una sociedad que “está sufriendo mucho, que está resentida y que está soportando enormes incertidumbres”.


La ministra mostró su orgullo del espacio político que, a su juicio, “ha cambiado la historia de España”, y también dio las gracias a Iglesias, por lo que representa y por lo que ha hecho durante todo el tiempo que ha estado en política.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto