Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 98% de los positivos por Covid-19 detectados en animales de compañía se debe al contacto con sus propietarios o cuidadores

martes, 11 de mayo de 2021, 14:39 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ha elaborado el ‘Estudio del potencial impacto del Covid-19 en mascotas y linces’ para analizar la incidencia de contagio por la pandemia en animales de compañía y linces de España.


En la investigación se estudió un muestreo a gran escala de las especies contempladas en el proyecto para conocer la prevalencia y seroprevalencia de la enfermedad en estos animales. La muestra contó con 800 perros, 798 gatos, 91 hurones, 24 linces y un visón salvaje.


Además, se procedió a un muestreo selectivo que incluía los animales que han estado en contacto con personas positivas en Covid-19 y un muestreo aleatorio en el cual no existía información epidemiológica asociada. También analizaron la susceptibilidad de las vías de infección naturales y la capacidad de transmisión del virus por contacto utilizando diferentes niveles de intercambio de aire entre los gatos.


Los primeros resultados afirmaron que existe una baja prevalencia de la enfermedad en las mascotas y que el 98% de los positivos encontrados durante el estudio pertenecen a animales que conviven con propietarios o cuidadores infectados con el virus que provoca la Covid-19. Los investigadores destacaron que no suelen mostrar sintomatología o, si lo hacen, suele ser muy leve.


Noticias relacionadas

Los mamíferos viajaron hasta un 73% más en el primer confinamiento por la covid-19

La Jornada Nacional de Dermofarmacia analiza los avances en acné, rosácea o salud bucodental

El planeta se calienta 0,2 grados por década debido a las emisiones de CO2

Afectados por enfermedades raras piden conocer el impacto del Perte para la salud de vanguardia en su colectivo

Los españoles que tuvieron un infarto de miocardio durante el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris