Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bal acusa al Gobierno de hacerlo todo “más ridículo” al decir que va a “empoderar” al Supremo para que le ayude con las restricciones

Agencias
martes, 11 de mayo de 2021, 14:53 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, acusó este martes al Gobierno haber creado una “obra de teatro” y de hacerlo todo “más difícil” al decir la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que va a “empoderar” al Tribunal Supremo para que le ayude con la gestión de las medidas restrictivas tras el decaimiento del estado de alarma.


Así lo indicó Bal en rueda de prensa en el Congreso, donde señaló que nunca en su vida ha oído a un representante del Ejecutivo decir esto en relación con el “más alto órgano” del poder judicial. A su juicio, estas declaraciones son “verdaderamente bochornosas”, y lo es también que no “asuman la responsabilidad” para tratar de atajar la pandemia.


En este sentido, tachó de “otra nueva tomadura de pelo” que el Gobierno deje de “cumplir” su responsabilidad, por la que los españoles le pagan el sueldo, al tiempo que recordó que en la segunda ola pasó lo mismo en relación con las medidas que se podían adoptar o no dependiendo de si estaba vigente o no el estado de alarma.


Asimismo, destacó que los jueces han dicho casi de forma unánime que dejar en sus manos la restricción de las libertades podría ser “inconstitucional”. Al respecto, comentó que el ministro de Justica, Juan Carlos Campo, no ha tenido “su día más brillante” al decir que en función de lo que diga el Supremo, “ya verán si cambian las leyes”.


Además, Bal criticó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya dicho que el estado de alarma “es una cosa del pasado” y que, después de ver que siguen los contagios o que los negocios siguen cerrados, el Ejecutivo “está mirando para otro lado”.


Ante esta situación, preguntó qué espera Sánchez para convocar a todos los grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo para aportar soluciones “reales” a los problemas que han visibilizado este fin de semana, con aglomeraciones y botellones, y que, según Bal, “se van a seguir dando”.


Sobre este tema, lamentó que como el Gobierno sigue sin hacer “evaluación” de las cosas que se han hecho mal, no “aprende de sus errores”. “Es igual, sigue cayendo en las mismas trampas”, añadió, al tiempo que dijo que se trata de un Ejecutivo “encerrado en sí mismo”, que ha perdido el “contacto con la calle” y que ni siquiera escucha a sus “socios”.


Para acabar, acusó a Sánchez de no decidir qué medidas restrictivas son necesarias tras el fin del estado de alarma porque no quiere “desgastarse políticamente” y porque, de ser necesario el estado de alarma lo tendría que llevar al Congreso periódicamente y quizá sus “socios” no se lo apoyarían. “Es decir, dejación de responsabilidades pura y dura”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto