Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crean la Red de Cátedras del Agua “para contribuir a la transición ecológica”

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 15:34 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Una decena de cátedras universitarias han creado la Red de Cátedras del Agua para contribuir “a una transición ecológica y justa” desde el ámbito los recursos hídricos.


Según explicaron sus promotores, la colaboración entre las diferentes cátedras permitirá desarrollar un posicionamiento global de la red frente a retos comunes como son impulsar la conexión de los ecosistemas de innovación con el mundo empresarial; dinamizar la agenda social y política para la transición ecológica; detectar y generar talento, y reforzar las alianzas como herramienta eficaz para proponer soluciones a los principales retos, tal como promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.


Esta red se compone de diez cátedras de universidades de diferentes puntos del territorio español impulsadas por empresas operadoras de agua del grupo Agbar y persigue coordinar los esfuerzos de las diferentes Cátedras del Agua que promueven la investigación, la formación y la divulgación en el campo de la gestión integral de los recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva multidisciplinar, “imprescindible para abordar los retos que afronta la gestión del agua, como es la emergencia climática”.


El principal objetivo de es contribuir a una transición ecológica y justa que permita promover soluciones innovadoras para la mitigación y la adaptación al cambio climático, “todo ello sin dejar a nadie atrás, atendiendo a las personas en situación de vulnerabilidad”.


La Red de Cátedras del Agua celebró ayer, miércoles, la primera sesión de trabajo conjunta, que contó con la participación de Manuel Cermerón, CEO de Agbar, así como de los directores y directoras de cada una de las cátedras que participan en este proyecto, quienes presentaron sus principales líneas estratégicas.


En la red, que coordina Agbar, participan la Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva con la Universidad de Huelva; la Cátedra de Hidralia para la Gestión DISS del agua con la Universidad de Granada; la Cátedra Ciencias del Litoral con Aguas de Torremolinos, la Universidad de Málaga, la Empresa Municipal de Aguas de Malaga, S.A y la Mancomunidad Municipios Costa del Sol Axarquía; la Cátedra de Gestión de Recursos Hídricos y Sostenibilidad con Canaragua, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Aguas de Telde, Teidagua y Aguas de Antigua; la Cátedra de Economía del Agua de la Fundación Aquae con la Universidad Nacional de Educación a Distancia; la Cátedra Smart Cities de Hidrogea con la Universidad Politécnica de Cartagena; la Cátedra del Agua y la Sostenibilidad de EMUASA con la Universidad de Murcia; la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social “ODS con Ciencia” de Hidrogea con la Universidad Católica de Murcia; la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa con Emuasa, la Universidad de Murcia, Disfrimur, Fundación Diagrama, Fundación CajaMurcia, Cepaim, GAC, Grupo Fuertes, Hero, Orenes, Región Murcia, Prosur, Estrella Levante, Bankia y Ayuntamiento de Molina de Segura, y la Cátedra de Ecoeficiencia Hídrica de Hidrogea con la Universidad de Murcia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto