Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno y agentes sociales se reúnen hoy para negociar una nueva prórroga de los ERTE

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 08:31 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Gobierno y los agentes sociales se reúnen este jueves en un primer encuentro formal para abordar una nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que terminan su vigencia el 31 de mayo.


El encuentro, previsto a las 10.00 horas, será de técnicos en representación del Gobierno, de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme.


La intención que ha expresado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es que la nueva prórroga, la quinta desde que se adaptaron los ERTE por la pandemia el año pasado, se alargue durante otros tres o cuatro meses y que se incentive más la salida de los afectados en los ERTE que las permanencias.


Mientras, desde los agentes sociales se ha trasladado la conformidad con que se prolongue el actual esquema, que establece expedientes por limitación de la actividad, por impedimento por decisiones administrativas y para sectores particularmente afectados por la crisis y su cadena de valor.


El esquema de exoneraciones en la cotización a la Seguridad Social para las empresas oscila entre el 100% para compañías con menos de 50 trabajadores y el 90% para las de mayor plantilla en los ERTE de impedimento. En los ERTE de limitación, las exoneraciones han sido del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo para las empresas con menos de 50 trabajadores, y del 90%, 80%, 75% y 70% entre febrero y mayo para las compañías con más empleados.


Los sectores considerados particularmente afectados los conforman un grupo de 50 actividades en cuyos casos, las exoneraciones de cuota van del 75% al 85%, siguiendo el criterio de beneficiar más a las que tienen menor plantilla.


Se mantiene la cuantía de la prestación por desempleo en el 70% de la base reguladora, sigue extendiéndose a aquellos que no reúnan el periodo de carencia necesario, el ‘contador a 0’ no descuenta hasta el 1 de enero de 2022, se mantiene la prestación extraordinaria para fijos discontinuos y las obligaciones para las empresas en ERTE como es la de mantener el empleo por otros seis meses, no despedir por causa Covid y no repartir dividendos.


Además, el Gobierno ha trasladado a la Comisión Europea que quiere diseñar a lo largo de este año un mecanismo de transición de los ERTE por Covid hacia un sistema de flexibilidad interna para crisis puntuales en las empresas y que esté financiado con un fondo tripartito.


El 29 de abril, último dato disponible, se registraron un total de 638.238 personas en ERTE, 105.345 personas menos si se tiene en cuenta la fecha de notificación de los expedientes y 36.621 menos si se tiene en cuenta la fecha en que comienzan a tener efectos. De media en abril hubo 650.180 personas en ERTE.


El mayor número de trabajadores afectados correspondió al sector de los servicios de comidas y bebidas, con 196.639 personas, que suponen casi el 23,65% del total de los afiliados en este sector.


Por porcentaje de trabajadores en ERTE, las agencias de viajes, con el 58,26% de sus afiliados en esta situación; servicios de alojamiento, con un 52,12% de sus afiliados bajo este instrumento de protección; transporte aéreo (41,99%), y actividades de juegos de azar (33,85%), fueron los que se anotaron las mayores cifras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto