Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya apuesta por dar un impulso a la entrada de Serbia en la UE

Agencias
martes, 4 de mayo de 2021, 16:26 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, apostó este martes por dar un impulso a la entrada de Serbia en la UE.


González Laya recibió a su homólogo serbio, Nikola Selakovic en el Palacio de Viana, y tras la reunión bilateral ofrecieron una rueda de prensa y explicaron los acuerdos alcanzados. Durante la comparecencia, la ministra expresó el apoyo de España a la perspectiva de adhesión a la Unión Europea (UE) de Serbia y el compromiso con la estabilidad en los Balcanes Occidentales.


“Serbia, un país amigo, un país central en los Balcanes, una región a la que España le presta atención y le va a prestar aún más en los próximos meses”, declaró González Laya. España, reiteró la ministra, “apoya la entrada de Serbia en la UE”. Desde marzo de 2012 Serbia es candidato, y ambos titulares de Exteriores comentaron las reformas necesarias para conseguir que el proceso llegue a buen término.


“Hemos hablado de nuestras relaciones bilaterales, que gozan de buena salud, pero que ambos deseamos impulsar”, afirmó González Laya. La titular de Exteriores informó de la celebración de una serie de encuentros de empresas españolas, de la CEOE, con el organismo homólogo serbio, que se desarrollarán los próximos 6 y 7 de mayo.


Además ambos países han firmado un acuerdo bilateral de cooperación, y un proyecto para la apertura de secciones bilingües en institutos en Serbia, “donde existe un gran interés por el idioma español”. González Laya también informó de la próxima visita del Ministro de Defensa serbio, que se entrevistará con la ministra Margarita Robles, durante una estancia del 10 al 12 de este mes de mayo, la próxima semana.


Otro tema de conversación fue la situación de los Balcanes Occidentales, y en particular acerca de los esfuerzos de la UE y España por avanzar las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte, así como la situación en Bosnia Herzegovina, que “nosotros deseamos que se estabilice en el plano político para poder seguir impulsando un mayor acercamiento con la Unión Europea”, dijo la ministra.


Por su parte Nikola Selakovic agradeció la visita “en plena pandemia y en un día de jornada electoral en Madrid”, e invitó a la ministra a viajar a Belgrado en cuanto sea posible. El ministro serbio reconoció especialmente el apoyo de España “a la integridad de nuestro país” por el no reconocimiento de Kosovo y admitió el interés que suscita el idioma español, “sobre todo entre los jóvenes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto