Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno avanza en una estrategia climática para proteger la costa de Almería, Cádiz y Málaga

Agencias
martes, 6 de abril de 2021, 18:18 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico avanza en la definición de una estrategia para la protección de la costa en Cádiz, Málaga y Almería considerando los efectos del cambio climático, como herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección del litoral más adecuadas en esas provincias durante los próximos años.


El desarrollo de esta Estrategia, que se inició en 2019 y se encuentra en fase final, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar, y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform).


Su finalidad es aplicar un enfoque integrado, teniendo en cuenta aquellos factores físicos, ambientales e institucionales interrelacionados con la evolución del litoral, el riesgo de inundación, las ocupaciones de dominio público, los problemas de erosión y los efectos del cambio climático.


La estrategia incluye, además, alternativas viables que aborden todas las fases del ciclo de la gestión de riesgo (incluidas la prevención, la preparación y la recuperación) y su correspondiente plan de implementación.


En una reunión celebrada este martes con representantes de la DG Reform de la UE, del Gobierno andaluz, de los ayuntamientos, de ONG y demás actores con intereses en el litoral (en total han participado más de 100 personas), la Secretaría de Estado de Medio Ambiente presentó su propuesta de medidas y priorización de estas en función de su nivel de riesgo, así como recomendaciones de ámbito regional.


De acuerdo con el plan de trabajo establecido, el siguiente paso consistirá en un segundo procedimiento de consultas en línea, cuyo objetivo es presentar el trabajo realizado durante la fase de diagnóstico y de propuesta de medidas para recabar, y resolver las alegaciones que puedan presentarse previamente a completar la redacción de las Estrategias.


Este proyecto continúa el trabajo iniciado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar con la redacción de las estrategias del Maresme en Barcelona, Sur de Castellón, Sur de Valencia, Granada y Huelva. Igualmente, se está concluyendo el Plan de Protección del Litoral del Mar Menor y el del Delta del Ebro, así como la Estrategia para la Protección de la Costa de Baleares.


Transición Ecológica trabaja también en al Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa, también financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, un documento que recogerá las líneas establecidas por el Ministerio para la gestión de la costa.


“El Plan deberá servir como base para la elaboración de los instrumentos de planificación de las actuaciones en el litoral, así como para establecer los principios, directrices, criterios y metodologías para la gestión de la protección de la costa, los objetivos a escala nacional y ayudar a definir los objetivos a escala regional, todo ello considerando los efectos del cambio climático”, indicó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto