MADRID/BARCELONA, 30 (SERVIMEDIA)
La portavoz de JxCat en el Parlamento catalán, Gemma Geis, afirmó este martes que no agotará el plazo establecido para investir al próximo presidente de la Generalitat, ya que están “más cerca” de lo que estaban el pasado viernes, cuando se celebró el primer debate de investidura del candidato de ERC, Pere Aragonès.
Así lo indicó Geis durante la celebración de la segunda sesión del debate de investidura, donde aseguró que su partido no juega con datos de “tacticismo”, ni pone en duda quién es el candidato ni van a “propiciar” una repetición electoral, sino que mostró su “predisposición” para llegar a un acuerdo.
Geis recordó a Aragonès que el pasado viernes, durante el primer debate, su partido le pidió no celebrar este segundo debate hasta no tener un acuerdo entre los 74 diputados independentismo. Ante esta situación, reiteró su compromiso para seguir trabajando para que este pacto llegue “lo antes posible”, aunque ratificó que este lunes se volverán a abstener.
Además, pidió a Aragonès que sea “valiente” y asuma que es él quien tiene la responsabilidad de encontrar los acuerdos con JxCat en vez de pedirles “responsabilidad”. “Nuestra confianza está, pero falta su flexibilidad, porque tiene solo 33 diputados y no 68”, añadió.
Durante su intervención, Geis lamentó que su partido se siente “lejos” del proyecto de “país” que Aragonès tiene “tan pactado” con la CUP, al tiempo que repasó los motivos por los que JxCat ha decidido abstenerse de nuevo. Uno de estos motivos es que este “acuerdo bilateral” con la CUP “no lo pueden defender”, sino que abogó por un acuerdo que cuente con la fuerza de los 74 diputados independentista.
"SOMOS POSITIVOS"
Asimismo, explicó que su formación necesita un acuerdo en el que se sientan representados los 575.000 votos de los votantes de JxCat, al tiempo que indicó que empezar este acuerdo con fuerzas políticas con “menos apoyo parlamentario” (por la CUP) ha sido “ciertamente estéril”. Además, Geis indicó que otro motivo de la abstención tiene que ver con pactar un acuerdo estratégico en Europa, recordando que el trabajo “en el exilio” ha conseguido los mayores “hitos del independentismo en tres años”.
Para acabar, comentó que se abstienen porque considera necesario una “unidad” en Madrid para defender “los intereses y necesidades de los catalanes en Europa”, así como un acuerdo de Gobierno que describa cuáles son las leyes y políticas que hay que aprobar que hagan referencia a la distribución de competencias y responsabilidad del Gobierno.
“Somos positivos, pero hay que continuar trabajando porque usted ya tiene nuestra confianza, lo que necesitamos es construir acuerdos para que su presidencia tenga un rumbo claro y que la confianza y la lealtad esté presente en esta legislatura”, finalizó.
|