Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las restricciones de movilidad disparan la ocupación del turismo rural en Madrid hasta el 94%

Agencias
domingo, 28 de marzo de 2021, 10:24 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El turismo rural de la Comunidad de Madrid ha sido el más beneficiado por las restricciones de movilidad decretadas por el Gobierno de cara a reducir la tasa de contagios por coronavirus en Semana Santa, y ya alcanza una cifra de ocupación que asciende hasta el 94%, según Escapada Rural.


Así lo aseguró la portavoz de la plataforma de alojamiento rural, Empar Baños, en una entrevista con Servimedia, en la que señaló que las casas y complejos rurales de Madrid podrían llenarse en los próximos días.


“La ocupación es casi plena y seguirá subiendo. Los madrileños se suelen ir a las comunidades limítrofes, pero, al no poder salir, se van a la zona de la sierra”, declaró la responsable de EscapadaRural, quien afirmó que el turismo rural de Madrid ha funcionado “muy bien” durante “todo” el periodo en el que se ha prolongado la pandemia. “Los madrileños han aprovechado mucho la situación para conocer su territorio”, prosiguió.


A nivel nacional, la plataforma cifra en un 49% la tasa de ocupación del turismo rural estimada para Semana Santa, lo que supone una caída del 22% respecto a las cifras “habituales” previas a la pandemia del coronavirus. Pese a ello, Baños consideró que las limitaciones le han ido “bastante bien” al sector y aseguró que la búsqueda de alojamiento rural se incrementó en un 18% desde que el Gobierno anunció el fortalecimiento de las restricciones de movilidad de cara a Semana Santa.


En este sentido, la portavoz de EscapadaRural reconoció que confía en que este crecimiento “exponencial” del interés por el turismo rural y la flexibilización de las restricciones de movilidad dentro de algunas comunidades se traduzca en un aumento de los niveles de ocupación a nivel nacional en los últimos días previos a la festividad.


En esta línea, Baños apuntó que el levantamiento de las restricciones de movimiento intercomunitario en Cataluña y País Vasco ha incrementado el número de reservas en estas regiones, que completan el podio de comunidades con mayor nivel de ocupación de turismo rural, ambas con un 78% de ocupación estimada.


“La gente necesita salir de casa y de la ciudad porque ha estado confinada mucho tiempo en sus comarcas”, afirmó Baños en alusión a estas dos regiones. País Vasco ya permite que sus ciudadanos se desplacen por la región sin ningún tipo de limitación de movilidad municipal, mientras que Cataluña consiente el desplazamiento municipal desde el 15 de marzo, siempre que sean con el mismo núcleo de convivencia.


Por otro lado, Galicia (30%), Cantabria (21%) y Asturias (16%) son comunidades que presentan peores niveles de ocupación. Según Baños, esto se debe a que son regiones que dependen más del turismo nacional y en las que “es menos habitual” que sus habitantes se hospeden dentro de ellas. “No tienen este hábito de moverse por allí, sino que van a las comunidades limítrofes”, explicó la portavoz de EscapadaRural.


La tabla de ocupación de cara a Semana Santa la completan la Comunidad Valenciana (60%), Andalucía (53%), Murcia (49%), Extremadura (48%), Navarra (47%), Castilla-La Mancha (46%), Aragón (39%), Castilla y León (35%) y La Rioja (32%).


Estos datos revelan que EscapadaRural se posiciona con las “protestas energéticas” de la Plataforma SOS Turismo Rural de Castilla y León, que denunció que era “falso” que las reservas registradas en esta región de cara a Semana Santa hubieran alcanzado el 90%.


“Estamos de acuerdo en que la cifra que referenciaba un gran operador, que hablaba del 90%, no tiene nada que ver con las cifras que tenemos nosotros. Tienen muchos turistas habituales de Madrid y el cierre les perjudica muchísimo”, concluyó Baños.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto