Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Brufau denuncia que el Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico permite “expropiar” rentas a los consumidores

Agencias
viernes, 26 de marzo de 2021, 12:50 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El presidente de Repsol, Antonio Brufau, arremetió este viernes contra el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (Fnnsee), del que dijo que permite “expropiar parte de su renta a los consumidores de hidrocarburos, arguyendo razones medioambientales cuando las principales son otras”.


“Se trata, simple y llanamente, de beneficiar a unos pocos y que otros muchos les paguen la factura”, afirmó Brufau en su discurso en la Junta General de Accionistas de la compañía, que tuvo lugar hoy en su sede en Madrid.


Además, denunció que “el fondo supone una importante y arbitraria barrera para la competitividad y el futuro de la industria”, por lo que apuntó que “no es casualidad que la mayoría de los sectores industriales hayamos alzado la voz contra él”.


“Se ha llegado a decir que el Fondo del Sistema Eléctrico es un clavo en el ataúd de la industria”, continuó Brufau, quien defendió que “es crítico que todos pensemos en la industria, que todos escuchemos a la industria”.


Por todo ello, considera que este fondo, que obliga a todos los sectores energéticos a costear el coste de las plantas renovables, es “un desarrollo normativo sesgado con el que no podemos estar de acuerdo” ya que” quiebra el principio de equidad y de neutralidad tecnológica pretendiendo alcanzar la neutralidad climática”.


Además, en referencia a las demandas de nuevas cargas fiscales para los combustibles invocando el principio de Quien contamina paga, defendió que con la carga fiscal actual los consumidores están pagando ya 200 € por cada tonelada de CO2 emitida, a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos, y se preguntó si hay algún otro sector que esté haciendo un esfuerzo comparable.


Además, señaló que “casi la mitad del CO2 que hay hoy en la atmósfera, y que permanecerá en ella durante cientos de años, procede de la producción de energía eléctrica principalmente en centrales de carbón”.


En consecuencia, sostuvo que también se podría reclamar al sistema eléctrico que hiciera frente a sus responsabilidades pasadas puesto que las centrales de carbón no han pagado un precio por sus emisiones de CO2 “comparable a lo que están pagando todos y cada uno de los consumidores de combustibles”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto