Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feder confirma la reactivación del Fondo de Cohesión Sanitaria

Agencias
miércoles, 24 de marzo de 2021, 13:51 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) aseguró este miércoles que la Subdirección General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Fondos de Compensación le confirmó la reactivación del Fondos de Cohesión Sanitaria con una partida finalista e íntegra de 34 millones de euros para los Centros, Servicios y Unidades de Referencia.


Así lo compartieron la subdirectora general de Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación, Cristina Gutiérrez del Yerro, y la consejera técnica de la Subdirección General de Cartera de Servicios del SNS, Carmen Pérez Mateos, con el presidente y la directora de Feder, Juan Carrión y Alba Ancochea, respectivamente, en la reunión que mantuvieron esta semana.


Desde Feder aseguraron que históricamente, las enfermedades raras, por su baja prevalencia, han precisado siempre de una alta concentración de los casos y experiencia para su adecuada atención. Frente a ello, los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), centros dedicados al abordaje de determinadas patologías, grupos de patologías o procedimientos, se han configurado desde su puesta en marcha en 2006 como grandes aliados del colectivo.


280 CSUR


Sin embargo, la escasa incidencia de las enfermedades raras hace que las familias se encuentren dispersas por toda la geografía española y se vean, en casi un 30% de los casos, a desplazarse fuera de su lugar de residencia para recibir un diagnóstico o tratamiento. De los más de 280 CSUR con los que cuenta España, más de la mitad de ellos se concentran en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.


Para dar sostenibilidad a este modelo de atención y asegurar la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria, en 2001 se creó el Fondo de Cohesión Sanitaria.


A este respecto, el presidente de Feder señaló que “diez años después se modificó la naturaleza presupuestaria de este fondo para los gastos por la asistencia sanitaria prestada a pacientes derivados entre Comunidades Autónomas que pasan a compensarse por saldo entre ellas y con cargo a los presupuestos autonómicos, además de otros supuestos”.


DOTACIÓN ESTATAL


Feder, añadió Juan Carrión, “lleva alertando desde entonces hasta ahora que, al no existir dotación estatal a este fondo y estar a cargo de los presupuestos de las Comunidades Autónomas, durante años hemos corrido el riesgo de que la derivación no tuviera lugar y, en consecuencia, tampoco la atención del colectivo”.


Frente a ello, la noticia se configura como una oportunidad para el colectivo. Desde Feder “haremos seguimiento, analizando la experiencia de los pacientes, para garantizar la efectividad y evaluar los retos de este nuevo modelo”, puntualizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto