Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anged estima que el comercio recupere un 4% en 2021 con vacunación, movilidad interna y un 50% de turistas extranjeros

Agencias
martes, 23 de marzo de 2021, 11:03 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) estima que durante el año de pandemia de Covid-19 se han destruido 59.000 empleos en el sector del comercio minorista y ha hecho disminuir más de 20.000 millones la facturación, mientras que espera que durante 2021 se recupere el 4% -frente a la caída del 8% en 2020- “si se cumple la campaña de vacunación, se retoma la movilidad interna y se recupera un 50% de turistas extranjeros en verano”.


Así se recoge en el informe ‘Un año de pandemia en el comercio’, elaborado por Anged, -patronal que integra a grandes compañías de la distribución como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Fnac, Media Markt y Eroski, entre otras-, y en el que recuerda que 100.155 empleados del sector se encuentran en situación de ERTE.


Por ello, Anged indicó que el comercio “es el sector más dañado por la pandemia, por detrás de las actividades de venta al por mayor y los servicios de comida”, y que “España es la única economía entre las grandes de la UE, junto a Italia, en la que el comercio todavía no ha retomado la senda del crecimiento”.


Asimismo, el informe señala que las restricciones de movilidad explican hasta un 35% de las diferencias provinciales en el PIB, teniendo mayor impacto que el hundimiento del turismo. En este sentido, Anged apuntó que, en el último año, “el comercio no esencial ha estado cerrado total o parcialmente durante 181 días en Castilla y León, 162 días en las Islas Baleares y 222 días en Cataluña, donde todavía siguen cerradas tiendas de más de 800 metros cuadrados”, de forma que “estas tres comunidades que encabezan las restricciones concentran casi el 50% del empleo total perdido en España desde octubre (69.094 parados)”.


Por todo ello, desde Anged reclamaron “un gran compromiso nacional para recuperar la confianza, el consumo de los hogares y, sobre todo el empleo, como palancas para reactivar la demanda nacional”, y propone que “una forma de recuperar la gran cantidad de horas de trabajo y facturación perdidas sería con un gran pacto para poder abrir más domingos y festivos en 2021”.


Además, plantea que “líneas de ayuda y planes renove para la reforma y mejora de las viviendas podría tener un impacto muy positivo en categorías como los electrodomésticos, muebles, electrónica de consumo, telecomunicaciones o bricolaje”.


En el ámbito fiscal, Anged aboga por “buscar un entorno impositivo que aliente la inversión y el consumo”, mientras que en el laboral considera “fundamental avanzar en la reforma laboral, dentro del ámbito del diálogo social, para dotar a las empresas de aquellas medidas de flexibilidad que les permitan afrontar el nuevo entorno y mantener en la medida de los posible el empleo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto