Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España prevé la relocalización de servicios financieros a la UE por la imposibilidad de operar con activos en euros desde Reino Unido

Agencias
lunes, 22 de marzo de 2021, 11:55 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Banco de España señaló este lunes que la imposibilidad de operar con activos denominados en euros desde el Reino Unido “requerirá la relocalización de servicios financieros a plazas dentro de la UE”.


Así se recoge en un artículo publicado por el organismo titulado ‘El Acuerdo de Comercio y Cooperación (ACC) entre el Reino Unidos y la Unión Europea’, en el que resume las claves del acuerdo alcanzado por Reino Unido y la UE para su relación tras el Brexit y en el que también apunta a algunas de las posibles consecuencias que la nueva relación está teniendo tanto actualmente como las que podría causar en el medio y largo plazo.


En concreto, el Banco de España destaca que el ACC ha conseguido reducir la incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre ambas áreas, al eliminar los aranceles al comercio de bienes. Sin embargo, advierte que “la presencia de barreras no arancelarias y la normativa sobre las reglas de origen podrían provocar que algunas actividades con un fuerte componente comercial dejen de ser rentables en su formato actual”.


Asimismo, también apunta a que, en el ámbito financiero, “la ausencia de decisiones de equivalencia implica, entre otros aspectos, la imposibilidad de operar con activos denominados en euros desde el Reino Unido, lo que requerirá la relocalización de servicios financieros a plazas dentro de la UE”.


En este ámbito, añade que, en el largo plazo, “una eventual divergencia regulatoria entre la UE y el Reino Unido dificultaría el reconocimiento mutuo de actividades tanto comerciales como financieras, lo que redundaría en una menor integración entre ambas áreas”.


En cuanto a las consecuencias que el Brexit y el acuerdo ya están teniendo actualmente, el Banco de España destaca que “se están produciendo retrasos y problemas de abastecimiento, así como disrupciones en la cadena de valor en los puntos más afectados, como Irlanda del Norte o el Canal de la Mancha”.


En este sentido, el artículo indica que “durante los meses de enero y febrero los flujos de mercancías se han visto muy alterados en términos de volumen y de tiempo por la salida de la UE”, y añade que, según una encuesta a empresas del Reino Unido y la UE, la causa más frecuente de los retrasos fueron los controles aduaneros.


Por otro lado, en base a esa misma encuesta, el Banco de España subrayó que cerca del 20% de las empresas habría acumulado existencias durante los meses previos a la fecha de salida, y advirtió que, “de persistir las disrupciones por un tiempo prolongado, la situación podría agravarse una vez que se agoten los stocks acumulados y que el volumen de comercio bilateral se incremente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto