Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los afectados por ERTE bajan a casi 806.000 trabajadores a mediados de marzo

Agencias
jueves, 18 de marzo de 2021, 13:23 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este jueves que los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se han reducido en promedio mensual a 805.865 personas hasta mediados de marzo.


Así lo dijo durante su comparecencia en el Senado para hablar de las medidas implantadas para hacer frente a la Covid-19, de la gestión del Ingreso Mínimo Vital y de la política migratoria.


Según los datos ya publicados del Ministerio, febrero cerró con 899.383 personas en ERTE y en promedio mensual de 909.661 trabajadores afectados.


Desde el inicio de marzo, la tendencia presentada por el ministro refleja que cada vez hay menos personas con el empleo suspendido y la mayor parte se encuadra en el esquema que se aprobó en septiembre con los ERTE de impedimento, limitación y sectores particularmente protegidos y su cadena de valor. Una minoría se encuentra en los primeros ERTE de fuerza mayor vinculados a la Covid que se aprobaron con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.


Escrivá destacó que desde que empezó la pandemia se ha protegido a más de ocho millones de personas en algún momento mediante las medidas aprobadas como los ERTE o las prestaciones para autónomos, y “prácticamente 600.000 empresas” se han beneficiado.


Además, recordó que la baja laboral por contagio o aislamiento por Covid-19 aprobada por su departamento ha llegado a casi cuatro millones de personas.


Todo ello ha conllevado un incremento de la actividad habitual realizada por los funcionarios de la Seguridad Social. En este sentido, Escrivá indicó que la edad media de la plantilla es de 55 años y solo el 5% tiene menos de 40 años, a lo que se suma que en los próximos tres años se jubilará el 10% de la plantilla. Esto genera "todo tipo de problemas de gestión", según el ministro, que agregó que se están digitalizando procesos en el ámbito de la Seguridad Social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto