Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero defiende que el expresidente de la SEPI “no ha hecho ningún uso particular de los recursos públicos”

Agencias
miércoles, 17 de marzo de 2021, 13:43 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este miércoles que el expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Vicente Fernández Guerrero “no ha hecho ningún uso particular de los recursos públicos” y que el vicepresidente Bartolomé Lora ocupa el puesto porque “uno espera o quiere nombrar a las personas correctas en los momentos idóneos" si eso no entorpece el funcionamiento del organismo.


Así lo dijo en el Pleno del Congreso de los Diputados durante su respuesta a la interpelación urgente formulada por el PP para que “aclare su posición” respecto a la ausencia de presidente de la SEPI durante 17 meses, después de nueve meses en funcionamiento del fondo para el rescate de empresas estratégicas, y el “incumplimiento de información de la única operación aprobada en la que ha transcurrido el plazo legal”.


Montero defendió que el expresidente Fernández Guerrero “no ha hecho ningún uso particular de los recursos públicos” y pidió al PP que “si tiene alguna prueba, lo denuncien, si no, no lo insinúen”.


La ministra aseguró que en la SEPI “no ha habido ningún vacío de poder” después del cese de Fernández Guerrero en octubre de 2019 porque el vicepresidente Bartolomé Lora ha asumido sus funciones y señaló que con el PP en el Gobierno en 2016 transcurrió “un tiempo parecido” sin presidente. Recordó que Lora también estaba en la SEPI antes de que el PSOE gobernara, por lo que entendió que “no tiene ningún tipo de tacha ni de vinculación política con el Gobierno que está en este momento en La Moncloa”.


A este respecto, el diputado del PP encargado de exponer la interpelación, Miguel Ángel Paniagua, afirmó no tener pruebas y no hacer insinuaciones respecto al expresidente, sino que “le hemos preguntado al Gobierno”, y agregó que “si no hace falta tener presidente, quitemos al presidente”.


En cuanto a las ayudas del fondo de rescate de la SEPI a empresas estratégicas, Montero señaló que “todas las operaciones del fondo” tienen carácter reservado por un periodo y no se pueden divulgar los detalles y se mostró sorprendida por que el PP “ponga en cuestión” la ayuda a Duro Felguera por 120 millones de euros cuando “diputados de su partido, responsables en Asturias, se han interesado" por la operación con esta empresa.


Respecto a la aerolínea Plus Ultra, la ministra insistió en que es una empresa estratégica porque opera en un nicho de mercado y acusó al PP de hacer “política de tierra quemada” por argumentar que “se tenía que haber denegado” la ayuda “porque hay un socio que tiene doble nacionalidad”.


“No sé lo que está pretendiendo el PP insinuando que hay motivos para denegar las ayudas a Plus Ultra y a Duro Felguera”, afirmó.


Paniagua incidió en que Plus Ultra opera cuatro rutas para poner en duda que sea una compañía estratégica y sobre Duro Felguera afirmó que en el PP estarán “vigilantes para ver que no tiene nada que ver la vinculación de dos vocales” con el PSOE para conceder la ayuda. “Usted tiene el deber de explicarnos las cosas, nosotros, el deber de preguntarle”, afirmó.


“FONDO DE REPTILES”


En otra interpelación presentada por Vox sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno “para garantizar la adecuada inversión” del fondo de la SEPI, Montero señaló en referencia al rescate a Plus Ultra y dirigiéndose a Vox que “creen que se tienen que perder miles de puestos de trabajo porque uno de los accionistas que participa de una empresa tiene relaciones con no sé quién”.


Acusó a Vox de pretender “discrecionalidad” al otorgar las ayudas y criticó que “ahora resulta que tenemos que sujetarnos a lo que opinen los señores de Venezuela” para decidir las ayudas a la citada aerolínea. En este sentido, aseveró que “no tengo que preguntarle al señor Guaidó ni a Maduro sobre la solvencia de una empresa española”.


El diputado de Vox, Víctor González, afirmó que su grupo ha preguntado al líder opositor venezolano Juan Guaidó “para saber si la información en prensa” sobre Plus Ultra “era verdad o no, y es mucho peor”.


La ministra subrayó que las empresas que cumplan con los requisitos establecidos para recibir las ayudas del fondo de solvencia “pueden contar con el Gobierno” y criticó que “los populismos nunca traen nada bueno” y “en este momento y en este país” se requiere que “arrimemos el hombro para intentar que nuestro tejido productivo sufra lo menos posible”.


El diputado de Vox señaló que la aerolínea ha sido la compañía más sancionada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) “por vulnerar los derechos de los pasajeros” y consideró que el fondo de la SEPI es un “fondo de reptiles” porque utiliza “criterios arbitrarios” para asignar las ayudas.


La ministra advirtió que “cuando uno se desliza por esos terrenos tan escabrosos como fondos de reptiles, de corrupción, tiene que poder ser legítimo a la hora de poder hablar” de eso y “usted fue condenado por irregularidades contables”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto