Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT vuelven a movilizarse hoy para exigir al Gobierno la derogación de la reforma laboral y subir el SMI

Agencias
jueves, 11 de marzo de 2021, 08:02 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


CCOO y UGT vuelven a movilizarse este jueves para pedir al Gobierno que derogue las reformas laborales y de pensiones, suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y regule las plataformas digitales.


Las dos organizaciones han convocado concentraciones ante las delegaciones del Gobierno de casi toda España para hoy, salvo en la Comunidad de Madrid, donde se aplaza por coincidir con los actos en memoria de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, acudirán a la concentración de Toledo.


De esta manera, CCOO y UGT continúan con el calendario de protestas que iniciaron en febrero bajo el lema ‘Ahora sí toca’ y se movilizarán los días 11 de cada mes “hasta que el Gobierno atienda las demandas” que reclaman, según señalaron en un comunicado conjunto.


Consideran urgente que, una vez que se ha iniciado la vacunación, se ponga en marcha “la agenda social pendiente y comprometida” por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y se suba el SMI, se deroguen las reformas laborales y de pensiones, se amplíen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), se regulen las plataformas digitales, se apruebe una ley de igualdad salarial o un plan de choque contra la siniestralidad.


Para CCOO y UGT es “injustificable la negativa del Gobierno a subir el SMI” y recuerdan que el compromiso es situarlo en el 60% del salario medio al final de la legislatura.


El SMI se encuentra prorrogado en los 950 euros mensuales a los que se subió en 2020 para buscar el acuerdo en el seno del diálogo social. El Gobierno ha constituido una comisión asesora del Ministerio de Trabajo y Economía Social para lo que resta de legislatura y que está integrada por 14 personas representantes de los agentes sociales, varios ministerios y expertos académicos.


En cuanto a la reforma laboral, los sindicatos exigen su derogación inmediata y Trabajo quiere retomar la negociación una vez que finalice la relativa a la norma de los repartidores de plataformas, que aún se está ultimando. Además, el Ministerio asegura que se legislará aunque no haya acuerdo de todas las partes en los aspectos pactados entre el PSOE y Unidas Podemos, como es la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa, la ultraactividad o la limitación de la subcontratación.


Sobre la reforma de pensiones de 2013, que se encuentra suspendida, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está trabajando con los agentes sociales en una fórmula que vincule la subida de las pensiones a la evolución de los precios y que tenga en cuenta los años de inflación negativa, haciendo ajustes en el futuro.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto