Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los nacimientos cayeron un 20% en enero respecto al mismo mes del año pasado, que cerró con el mínimo desde 1941 en diciembre

Agencias
miércoles, 10 de marzo de 2021, 11:33 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El número de nacimientos disminuyó en España un 20% en enero de este año respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 24.061. No obstante, esta cifra supone un ligero repunte con respecto a diciembre de 2020, mes en el que nacieron 23.226 niños, un 20,4% menos que en el mismo mes de 2019 y el valor mínimo en un mes desde que comenzó la serie estadística, en el año 1941.


Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles coincidiendo con la puesta en marcha de una operación experimental dedicada a la estimación mensual del número de nacimientos por provincias, que complementa a la estimación del número de defunciones que, también con carácter experimental, se viene publicando cada dos semanas.


Según recordó el INE, aunque el número de nacimientos presenta desde hace ya varios años una “constante tendencia a la baja”, dicho descenso se ha “acentuado” nueve meses después del confinamiento de la población española durante el primer estado de alarma para frenar la pandemia causada por la Covid-19.


Así, en noviembre del año pasado, la tasa interanual de nacimientos se redujo más de un 10%, alcanzando descensos superiores al 20% en diciembre de 2020 y en enero de 2021, según las últimas estimaciones.


Por comunidades autónomas, la cifra de nacimientos descendió en enero de 2021 en todas las regiones respecto al mismo mes del año pasado.


Las mayores disminuciones se dieron en Cantabria, con un descenso de caso el 28%, Principado de Asturias (–24,7%) y Comunitat Valenciana (–24,5%).


En el extremo opuesto, los descensos menos acusados se registraron en La Rioja (–2,6%), Aragón (–10,7%) y Comunidad Foral de Navarra (–12,9%).


PROYECTO


El INE abordará este proyecto con datos actualizados recibidos cada mes desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Nacimientos y con el fin de estimar los nacimientos ocurridos durante la crisis sanitaria.


El objetivo concreto es la estimación del número de nacimientos ocurridos desde julio de 2020 y su comparación con los datos históricos desde el año 2016, lo que permitirá interpretarlos con una perspectiva temporal “necesaria”, según el organismo, dada la “variabilidad” que siempre presentan y la “paulatina disminución” que viene observando en el número de nacimientos durante los últimos años.


Durante la primera quincena de cada mes se publicarán estimaciones de nacimientos actualizadas que abarcarán hasta el mes completo y la serie incluirá datos definitivos (nacimientos de 2016 a 2019), datos provisionales (inicialmente, la primera mitad de 2020) y datos estimados (desde julio 2020).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto