Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Confederación de Comercio lamenta el rechazo del Congreso a la ley para recuperar los periodos regulados de rebajas

Agencias
miércoles, 10 de marzo de 2021, 11:01 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Comercio (CEC) lamentó este miércoles que el Pleno del Congreso de los Diputados haya rechazado la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por el Parlamento de las Islas Baleares para recuperar la regulación de la temporada de rebajas previa a su liberalización, aprobada en julio de 2012, y que dejó en manos de cada comerciante la fijación de la fecha de inicio y duración de las mismas.


En un comunicado, la CEC resaltó que la aprobación de esta medida hubiese permitido a las comunidades autónomas recuperar la capacidad para establecer periodos de rebajas regulados, limitados a dos temporadas anuales: una a principio de año y otra coincidiendo con el periodo estival de vacaciones, ambas con una duración acotada de una semana como mínimo y dos meses como máximo, a elección de cada comerciante dentro de las fechas concretas y el régimen jurídico que fije cada comunidad competente.


En este sentido, la Confederación recordó que en repetidas ocasiones ha trasladado a las administraciones “la importancia de volver a los periodos de rebajas tradicionales, como medida para recuperar el impacto positivo que han ejercido de manera histórica para el consumo y que ha quedado, desde su liberalización en 2012, diluido en una dinámica de constantes promociones encadenadas a lo largo del año”.


Por ello, la organización lamentó “la oportunidad perdida que esta negativa supone para recuperar el concepto original de rebajas, contribuyendo a generar una mayor confianza y certeza entre los consumidores y, ante un clima de creciente incertidumbre como el actual, permitiendo a los pequeños y medianos comercios desarrollar su actividad sin verse sometidos a la implacable competencia de los grandes operadores”. “Todo ello, favorecería la recuperación del propósito con el que fueron creadas, el de ayudar a los comerciantes a dar salida al stock acumulado al final de cada temporada a precios competitivos”, agregó.


Así, el presidente de la CEC, Pedro Campo, denunció que “la liberalización ha dado pie a una guerra de precios salvajes, con márgenes cada vez más reducidos que impiden al comercio de proximidad competir con las grandes superficies”, por lo que consideran esta modificación “dsencial para garantizar que los comercios puedan vender en buenas condiciones durante un periodo de tiempo limitado y suficiente”.


Asimismo, Campo explicó que la liberalización de estas jornadas “ha hecho que pierdan gran parte de su atractivo para el consumidor, que se ha ido decantando por nuevas campañas de descuentos, especialmente ligadas a jornadas impulsadas por grandes multinacionales extranjeras, como el ‘Black Friday’, el ‘Cyber Monday’ o el ‘Día del Soltero’”. Ante esta situación, criticó, “al pequeño y mediano comercio no le queda otra opción que adherirse a esta fiebre por los descuentos, con el fin de no perder ventas frente al comercio online y a otros formatos. Pero, para ellos, supone un enorme esfuerzo ya que su margen es menor”.


Por todo ello, Campo resaltó que la tramitación de esta proposición “hubiese contribuido a equilibrar en parte las desventajas a las que deben hacer frente las pequeñas y medianas empresas de comercio respecto al comercio online y otros formatos de distribución comercial, así como al mantenimiento de las estructuras de comercio de proximidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto