Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro hombres cree que la brecha salarial es una invención

Agencias
lunes, 8 de marzo de 2021, 09:17 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El 25% de los hombres españoles considera que los estudios sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres son falsos, según un informe de Ipsos y el King’s College. Como reflejan los datos de la Agencia Tributaria, en 2019 existía una diferencia salarial del 22% entre ambos géneros, ya que las trabajadoras perciben casi cinco mil euros menos al año.


Según este informe publicado por Ipsos y el Global Institute for Women's Leadership del King's College de Londres, también el 17% de las mujeres opina que la brecha salarial de género es una invención.


La diferencia entre lo que perciben los hombres y las mujeres no responde a una dinámica caprichosa de las empresas para pagar menos a las mujeres que a los hombres por desempeñar un mismo trabajo, sino a que los sectores a los que generalmente acceden las mujeres en el empleo están más precarizados y tienen una mayor parcialidad.


Como explica la Comisión Europea, el 30% de la brecha salarial de género se explica por una sobrerrepresentación de las mujeres en sectores laborales con salarios bajos, como es el sector de los cuidados o la educación. Por el contrario, el 80% de los puestos de trabajo en sectores bien pagados como la tecnología o las ingenierías los ocupan hombres.


Además, como señala la oficina estadística europea Eurostat, las mujeres ocupan menos puestos ejecutivos en las empresas. Según datos del año pasado consultados por Servimedia, sólo el 36% de las mujeres ocupan puestos directivos en España y un 34% en la Unión Europea.


El pasado mes de febrero, el Gobierno de España aprobó una declaración institucional en el que señalaba que “las mujeres se han incorporado al mercado de trabajo asumiendo, casi en exclusiva, las responsabilidades domésticas y de cuidados en los sectores más precarizados, infravalorados y, muchas veces, en la economía informal”.


Según sus cálculos, la brecha de género supondría un coste de casi 320.000 millones de euros a la Unión Europea, casi un 2,4% de su PIB en el ejercicio 2018. El próximo 14 de abril entrará en vigor el real decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, un texto que obligará a las empresas a realizar auditorías salariales y evitar la brecha de género.


Pese a todos estos datos, según el estudio de Ipsos y el King’s College, el 21% de los ciudadanos y ciudadanas españoles considera como “noticias falsas” las informaciones sobre las diferencias salariales (25% de hombres y 17% de mujeres).


Como recoge el informe, “la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres en puestos similares es una realidad y algo que ya es un clamor para que se elimine cuanto antes”. Según su encuesta realizada en 28 países a más de 28.000 personas, el 60% señala que la brecha salarial es una realidad.


Sin embargo, no existe tanto consenso en si es un problema prioritario que tenga que ser solucionado ahora. De media, sólo el 36% de los encuestados cree que la eliminación de la brecha salarial es un tema importante y prioritario. España se sitúa en el sexto lugar en esta lista con un 46% de ciudadanos que consideran que así debería ser, siendo el tercer país europeo por detrás de Francia (51%) y Bélgica (47%).


A pesar de esto, todavía hay un porcentaje significativo de la población que cree que la preocupación por la brecha salarial no responde a un problema real. En concreto, de media a nivel mundial uno de cada cinco (19%) piensa que responde a un tema de corrección política que “ha ido demasiado lejos”.


Como conclusión, el estudio recoge que “se puede afirmar” que la brecha de género “es una percepción global, algo endémico en la sociedad y donde hay un gran trabajo que hacer tanto por parte de la población en general, como de autoridades y empresas para conseguir darle la vuelta a este mapa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto